El estudio revela redundancia enzimática oculta en las rutas de supervivencia de las bacterias estafilistas


En un estudio innovador, los investigadores del Departamento de Microbiología, Genética e Inmunología de la Universidad Estatal de Michigan (MGI) han presentado nuevos conocimientos sobre los mecanismos de supervivencia de Staphylococcus aureus, en particular la notoria tribu resistente a la meticilina, MRSA. Este descubrimiento puede lanzar el camino para tratamientos de antibióticos innovadores en un momento en que la resistencia a los antibióticos es una amenaza importante de salud pública.

S. aureus a menudo se encuentra en la piel y en la nariz de individuos sanos, pero ciertas tribus pueden conducir a infecciones graves, incluida la MRSA, que es resistente a muchos antibióticos estándar. El equipo de investigación, dirigido por el reciente Ph.D. Graduado Troy Burtchett bajo la guía del maestro de jefe de la Universidad de MGI Neal Hammer, dirigido a las rutas metabólicas bacterianas con isoprenoides, nutrientes cruciales para varias funciones celulares.

El primer entendimiento declaró que la enzima ISPA era esencial para la síntesis de isoprenoides con cadenas cortas, un componente vital para la supervivencia bacteriana. Sorprendentemente, cuando los investigadores crearon mutantes que perdieron el gen ISPA, la bacteria continuó prosperando, lo que causó un análisis más profundo en rutas metabólicas alternativas.

El equipo asumió que otra enzima, que podría ser derrotada, podría compensar la ausencia de ISPA. Sus estudios posteriores mostraron que Hept está involucrado en caminos previamente desconocidos que son cruciales para la respiración bacteriana. Luego, los investigadores desarrollaron un doble mutante, en el que eliminaron los genes ISPA y Hept, solo para descubrir que la bacteria permaneció viable. Esta inesperada resiliencia indicó la presencia de un tercero, aún no se enzima enzima que podría asumir el papel de las enzimas faltantes.

Burtchett enfatizó la notable redundancia metabólica que se observó en S. aureus, lo que sugiere que este fenómeno puede extenderse a otras cepas bacterianas, como E. coli y Pseudomonas, debido a la preservación de las rutas de síntesis isoprenoides sobre las especies.

Las implicaciones de estos hallazgos para el desarrollo de antibióticos están en profundidad. A medida que aumenta la resistencia a los antibióticos, la identificación de nuevas rutas metabólicas que previamente han sido randeadas por los medicamentos actuales ofrecen caminos prometedores para crear antibióticos con los que las bacterias aún no han desarrollado resistencia. Burtchett señaló que centrarse en las rutas recientemente descubiertas podría conducir al desarrollo de antibióticos más efectivos, que son cruciales en la lucha contra infecciones bacterianas resistentes.

Mirando hacia el futuro, el Equipo de Investigación de Optimismo considera que sus hallazgos estimularán más investigaciones sobre la identidad de la tercera enzima involucrada en la síntesis de isoprenoides. Identificar esta enzima podría descubrir nuevos objetivos para la intervención terapéutica, lo que puede conducir a avances para combatir las infecciones resistentes a los antibióticos.



Fuente

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí