Los funcionarios del Ejército de EE. UU. Anunciaron el despliegue inaugural del sistema de armas de capacidad de rango medio tifón a Japón, un cambio importante en la estrategia del desvío de los Estados Unidos en el este de Asia. Presentado en la Estación Aérea del Cuerpo de Marines Iwakuni Durante los ejercicios resueltos Dragon 25, el sistema operará bajo el tercer grupo de trabajo de dominios múltiples del ejército. Este desarrollo coincide con ejercicios a gran escala que involucran tropas estadounidenses y japonesas que simulan las operaciones de defensa en las regiones de Kyushu y Okinawa, además de varias islas remotas.
El sistema tifón tiene la posibilidad de lanzar cohetes de cruceros Tomahawk y subrayadores SM-6. El rango del Tomahawk se extiende al Mar del Este de China, lo que puede afectar partes de la zona costera china. Mientras que el gobierno de los Estados Unidos enmarca el despliegue como un paso para mejorar las opciones de capacitación conjunta y ajuste, tanto Beijing como Moscú han condenado públicamente la medida.
El sistema typhon tiene un dispositivo de lanzamiento modular y montado en el remolque que puede acomodar a varios raketty. Una batería típica para capacidades de rango medio (MRC) consta de cuatro instalaciones de lanzamiento, un centro de negocios de baterías basado en remolques, remolques de Hirchardraad y varios vehículos de soporte. Cada lanzador puede contener cuatro autobuses y el sistema está diseñado para una movilidad rápida, arrastrando por un pesado camión táctico Oshkosh (M983A4), lo que hace posible el reposicionamiento rápido. Los remolques de lanzadores pueden viajar en una posición horizontal almacenada y se levantan para disparar cuando están en posición, haciéndolos muy notables por los aviones C-17.
La versatilidad de las opciones de cohetes mejora significativamente la flexibilidad operativa del tifón. El Tomahawk ofrece opciones de ataque de precisión de larga distancia, donde se han informado algunas variaciones que tienen un rango de aproximadamente 500 a 1500 kilómetros. Las revisiones recientes indican que el rango efectivo del Tomahawk de Iwakuni podría ser de alrededor de 1600 kilómetros, dirigido a activos costeros y marítimos sobre un arco amplio. Mientras tanto, el SM-6, diseñado principalmente como interceptor de defensa aérea, se ha adaptado para rollos de superficie a área, lo que garantiza compromisos de rango de menor alcance con un alcance estimado entre 240 y 320 kilómetros.
Esencial para el marco operativo de los sistemas MRC, comandos y operativos hacen posible la integración perfecta de las baterías de tifón en las redes de la brigada de fuego articular y los sistemas de datos tácticos para la orientación coordinada. La nueva carga de remolques contiene varios autobuses, lo que permite que una batería mantenga operaciones a largo plazo sin suministro inmediato. El soporte logístico y de mantenimiento también se ofrece en el sitio por un vehículo de soporte de batería. Este diseño asegura que el Typhon pueda funcionar de manera efectiva en entornos en disputa mientras trabaja estrechamente con las fuerzas aliadas.
Typhon ya se ha sometido a pruebas operativas en varios teatros. Primero se desplegó en Noord-Luzon en Filipinas en 2024 y participó en el Talismán Australiano Saber 25, donde realizó con éxito una misión de fuego en vivo con un cohete SM-6 que alcanzó un objetivo marítimo. Esta posibilidad muestra el potencial de compromiso antibuque del sistema en posiciones basadas en posiciones. Además, Alemania ha mostrado interés en adquirir el sistema y presentar una solicitud formal a mediados de julio de 2025, que enfatiza una creciente demanda de opciones de cohetes de rango medio basado en la tierra entre nuestros aliados.
Las implicaciones estratégicas del uso del tifón en el oeste de Japón están en profundidad. Desde posiciones establecidas, el Tomahawk puede centrarse en aeropuertos bastante inaccesibles, centros logísticos y formaciones navales que requieren plataformas excesivas. El SM-6 ofrece a los comandantes una opción más difícil para involucrar objetivos de alta calidad, ya sea basado en marítimo o país. La movilidad y la capacidad de recargar en el campo, en combinación con la integración en las redes de asignación y control de la articulación, aseguran que las posibilidades de supervivencia del tifón dependan del movimiento dinámico en lugar del posicionamiento estático.
Geopolíticamente, este despliegue establece un espacio de cohetes que ha sido exacerbado por el paso de las fuerzas nucleares del rango intermediario (INF) y la proliferación de innumerables sistemas de rango medio por parte de China. En respuesta, Beijing prometió oponerse firmemente a la colocación del tifón en Japón, mientras que Moscú ha calificado el movimiento como desestabilización. Japón, que acelera su programa de huelga a largo plazo y ha invertido en misiles Tomahawk, es primordial en un aumento de cohetes en el Indo-Pacífico. El futuro de la presencia de Typhon en Japón o el ahora temporal o más permanente es al respecto que los sistemas de resort de bomberos de larga distancia móviles y móviles se convierten en un elemento central de la planificación estratégica aliada en la región.