El cráneo del viejo, excavado en Argentina, chispas de extraterrestres


En un hallazgo arqueológico llamativo en Argentina, los empleados que instalaron una tubería de agua descubrieron recientemente el cráneo de un niño que data de unos 700 años. El descubrimiento tuvo lugar el 27 de mayo en la ciudad de San Fernando del Valle de Catamarca, donde se encontró el cráneo junto a los restos del esqueleto del niño, que se colocó en una posición fetal.

El cráneo, perteneciente a un niño entre 3 y 4 años, ha atraído medios considerables debido a sus características inusuales. Algunos observadores han notado la forma asimétrica del cráneo, lo que lleva a comparaciones sensacionales con seres alienígenas. Sin embargo, los expertos, incluido Cristian Sebastián Melián, director de la Antropología de la Dirección Provincial en Catamarca, aclaran que las peculiaridades son el resultado de prácticas culturales antiguas en lugar de algunas influencias extraterrestres.

Melián explicó que el aplanamiento pronunciado que se observa en la parte posterior del cráneo es una indicación de una práctica tradicional conocida como modificación craneal, documentada en innumerables culturas de todo el mundo. Esta práctica generalmente incluye la forma de la cabeza de un niño con la ayuda de diferentes métodos, incluido el embalaje o el relleno, para lograr la forma deseada. En este caso específico se supone que el cráneo se formó en forma de «tabla inclinada», caracterizada por su perfil plano o inclinado tanto en la parte delantera como en la parte posterior.

Además de los restos del niño, los arqueólogos descubrieron artefactos adicionales en el área, incluidos los huesos lama rotos y tallados y los fragmentos de tierra de barro consistentes con la octava octubre de la región, que abarcó de 1430 a 1530. Mientras que los fragmentos de tierra en el suelo no sugieren tiempo del niño del niño.

Melián señaló que, aunque no había signos de trauma en el esqueleto del niño, el cambio de calavera observado es una característica común en aproximadamente el 90% de los más de 100 calaveros en la Dirección Provincial de las Colecciones de la Antropología. Esto no solo sugiere la prevalencia de la práctica en la región, sino también su importancia cultural, a menudo vinculada a la identidad social o las opciones para los deseos de los niños en lugar de los efectos negativos para la salud.

A medida que continúan la investigación y el análisis, este descubrimiento enfatiza la rica y compleja historia de los viejos hábitos en Argentina y ofrece una idea de las prácticas y creencias de las sociedades anteriores.



Fuente

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí