El avance podría transformar cómo California monitorea las flores de algas tóxicas


En los últimos meses, el San Luis -Reservoir en California se ha convertido en un centro de preocupaciones sobre las flores dañinas de algas (HABS), que plantean riesgos de recursos hídricos, ecosistemas y salud pública. Este lago artificial, de vital importancia para el riego y el agua potable, ha mostrado un crecimiento alarmante de las algas verdes forestales que indican un problema a largo plazo con respecto al enriquecimiento de nutrientes y actividades recreativas como la natación y la navegación.

Los HAB, cultivados principalmente por drenaje con nitrógeno y fósforo, contribuyen a la construcción de cianobacterias, conocidas por producir toxinas que son perjudiciales para las personas y las mascotas. En la última década, los consejos de salud del Departamento de Recursos Hídricos de California (DWR) se han intensificado en frecuencia, lo que advierte a la audiencia de posibles erupciones, irritaciones oculares y síntomas similares a la gripe asociados con el agua contaminada. Los incidentes trágicos, incluida la muerte de los perros como resultado de las toxinas de alga, han subrayado aún más la gravedad de este problema.

Brittany Barreto Martínez, ahora una investigadora de posgrado, reconoció las limitaciones de los métodos de monitoreo tradicionales, que dependen en gran medida de la muestra del agua de la costa. Al obtener un diploma de entornos en la Universidad de California, Merced, buscó un enfoque más extenso para proteger estas flores, en particular su extensión más profunda en el embalse.

Para asumir el desafío, Barreto Martínez trabajó con los miembros de la facultad para usar el satélite de forma remota para una detección más precisa de la floración de algas sobre la superficie del lago. Este enfoque innovador fue apoyado por sus asociaciones con profesores que habían obtenido el financiamiento de Citris, junto con el apoyo del programa Finess de la NASA, destinado a capacitar a los investigadores prometedores.

Los primeros pasos incluyen evaluar si las tecnologías satelitales existentes estaban equipadas para identificar de manera efectiva las flores de algas. El equipo de investigación evaluó la sensibilidad espectral y la resolución de varios sensores satelitales y descubrió que los satélites convencionales de tierra y océano perdieron las especificaciones necesarias para una calificación efectiva de agua doméstica.

Al final, el equipo identificó dos satélites: Sentinel 2 y Sentinel 3, capaz de detectar clorofila y cianobacterias. Al usar datos de código abierto de estos satélites, pudieron correlacionar sus hallazgos con muestras de suelo DWR recolectadas en varios años, con un acuerdo de más del 79% con respecto a los niveles de toxina.

El trabajo de los límites, ya que permite al DWR mejorar sus estrategias de muestra, lo que lleva a advertencias más rápidas y precisas para la salud pública. La investigación de Barreto Martínez no solo une las brechas críticas de datos, sino que también promueve un marco más fuerte para la seguridad pública, lo que significa que los amantes al aire libre pueden disfrutar del depósito y estar suficientemente informados de los riesgos potenciales.

Los investigadores han empeorado estos esfuerzos y han observado una tendencia inquietante: un aumento importante en los días de alerta del Venenoso HAB en los últimos 15 años en California, especialmente en el sur de California. Este aumento ha producido investigaciones sobre la relación entre los incendios forestales y las flores de algas. Los expertos estudian cómo el drenaje y la erosión de las áreas quemadas pueden contribuir al aumento de los niveles nutricionales en los cuerpos de agua, factores que pueden cambiar considerablemente los ecosistemas locales.

A pesar del progreso en la tecnología de telecentación, los cuerpos de agua en el sitio siguen siendo cruciales para verificar las cualidades como los niveles de nutrientes que no se pueden evaluar visualmente. La combinación de datos satelitales y métodos de muestreo tradicionales ofrece un sistema de monitoreo más efectivo, por lo que la salud pública sigue siendo primordial en consideraciones de la seguridad del agua.

Barreto Martínez enfatizó la importancia de la integración de la tecnología con un enfoque orientado a las personas y enfatizó la necesidad de monitorear para mejorar la salud y la seguridad de la comunidad. Con una creciente comprensión del manejo de los cuerpos de agua amenazados por la floración de algas, los investigadores han despejado el camino para un ambiente más seguro y saludable.



Fuente

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí