El descubrimiento del cometa interestelar C/2025 N1 (ATLAS), también llamado 3I/ATLAS, ha despertado una gran curiosidad y especulación sobre su trayectoria y su posible impacto en nuestro planeta o el Sol. Como el tercer objeto interestelar confirmado que visita nuestro sistema solar, después de 1I/’Oumuamua y 2I/Borisov, este cometa ha atraído una importante atención tanto de los astrónomos como del público en general. En este artículo abordamos la cuestión de si 3I/ATLAS plantea un riesgo de colisión con la Tierra o el Sol, basándonos en los conocimientos de expertos y los últimos datos astronómicos.
¿Qué es 3I/ATLAS?
Descubierto el 1 de julio de 2025 por el Sistema de Última Alerta de Impacto Terrestre de Asteroides (ATLAS) en Chile, 3I/ATLAS es un cometa procedente de fuera de nuestro sistema solar. Su trayectoria hiperbólica, caracterizada por una excentricidad orbital mayor que 1, confirma su naturaleza interestelar, lo que significa que no está ligado gravitacionalmente al Sol y pasará por nuestro Sistema Solar solo una vez antes de continuar su viaje hacia el espacio interestelar. El cometa exhibe características cometarias típicas, incluida una coma rojiza rica en compuestos orgánicos y una cola visible formada por la desgasificación a medida que se acerca al Sol.
¿3I/ATLAS chocará contra la Tierra?
Las preocupaciones sobre la colisión del 3I/ATLAS con la Tierra han sido alimentadas por especulaciones en línea e informes sensacionalistas de los medios. Sin embargo, el análisis de expertos basado en mediciones astrométricas precisas disipa estos temores. Según datos del Jet Propulsion Laboratory (JPL) de la NASA y la Agencia Espacial Europea (ESA), 3I/ATLAS realizará su aproximación más cercana a la Tierra el 19 de diciembre de 2025, a una distancia de aproximadamente 1,8 unidades astronómicas (AU). Esto equivale a unos 270 millones de kilómetros (170 millones de millas), o casi el doble de la distancia promedio entre la Tierra y el Sol.
El Dr. Kelly Fast, científico planetario del Programa de Observaciones de Objetos Cercanos a la Tierra de la NASA, explica: «La trayectoria de 3I/ATLAS se calculó minuciosamente utilizando observaciones de múltiples telescopios terrestres y espaciales, incluido el Telescopio Espacial Hubble. La aproximación más cercana a la Tierra está demasiado lejos para representar cualquier riesgo de colisión. La trayectoria del cometa se comprende bien y no hay evidencia de una desviación hacia nuestro planeta».
La Red Internacional de Alerta de Asteroides (IAWN) ha perfeccionado aún más la trayectoria del cometa, teniendo en cuenta los problemas causados por su coma y cola, que pueden oscurecer las mediciones precisas de su posición. Estos esfuerzos confirman que 3I/ATLAS pasará por la Tierra de forma segura y sin incidentes.
¿3I/ATLAS llegará al sol?
Igualmente infundadas son las preocupaciones de que 3I/ATLAS pueda colisionar con el sol. El perihelio del cometa (su mayor aproximación al Sol) se producirá el 30 de octubre de 2025, a una distancia de aproximadamente 6,4 AU, o aproximadamente 600 millones de millas (960 millones de kilómetros). Esto está considerablemente más lejos que la órbita de Júpiter, que está a unas 5,2 AU del Sol. En comparación, los cometas con riesgo de colisión con el Sol, como los cometas que rozan el Sol, normalmente se acercan a 0,01 AU de la superficie del Sol. El perihelio distante de 3I/ATLAS garantiza que no se produzca ninguna interacción peligrosa con el Sol.
El Dr. Marco Micheli, astrónomo del Centro de Coordinación de Objetos Cercanos a la Tierra de la ESA, señala: «La órbita hiperbólica de 3I/ATLAS significa que está haciendo un viaje de ida a través de nuestro sistema solar. Su máxima aproximación al Sol está muy por encima del umbral para cualquier interacción gravitacional o térmica significativa. El cometa simplemente pasará y continuará su viaje hacia afuera».
¿Por qué la especulación?
El interés público en 3I/ATLAS se ha visto acrecentado por su origen interestelar, un fenómeno raro y fascinante. Afirmaciones no verificadas en plataformas como Sin embargo, los expertos lo descartan porque no hay pruebas creíbles. La Dra. Amy Mainzer, experta en defensa planetaria de la Universidad de Arizona, explica: “A menudo surgen especulaciones sobre orígenes extraterrestres con los objetos interestelares debido a su novedad, pero 3I/ATLAS exhibe todas las características de un cuerpo cometario natural: desgasificación, coma y una composición consistente con los cometas interestelares conocidos”.
El tono rojizo del cometa, atribuido a compuestos orgánicos, y su brillo a medida que se acerca al perihelio son comportamientos típicos observados en cometas como 2I/Borisov. Los astrónomos estudian estas características para comprender mejor la composición química de los objetos interestelares, pero no indican ninguna naturaleza artificial o anómala.
¿Qué pasa después?
A medida que 3I/ATLAS se acerque al perihelio, se volverá más brillante y más visible para los astrónomos, lo que brindará una valiosa oportunidad para la investigación. Después del perihelio, se espera que el cometa reaparezca a principios de diciembre de 2025, siendo observable con telescopios profesionales y de aficionados. Su trayectoria lo llevará de regreso al espacio interestelar, del que probablemente nunca regresará.
La NASA y la ESA, junto con los observatorios globales, continuarán monitoreando 3I/ATLAS para perfeccionar sus parámetros orbitales y estudiar su composición. Estas observaciones contribuyen a nuestra comprensión de los objetos interestelares y su papel en el entorno cósmico más amplio.
Conclusión
Según un análisis científico riguroso, 3I/ATLAS no presenta riesgo de colisión con la Tierra o el Sol. Su máximo acercamiento a la Tierra el 19 de diciembre de 2025 se producirá a una distancia segura de 1,8 AU, y su perihelio el 30 de octubre de 2025, a 6,4 AU del Sol, está demasiado lejos para cualquier interacción. Los expertos coinciden unánimemente en que la trayectoria del cometa está bien caracterizada y que las preocupaciones del público sobre los impactos son infundadas. Como enfatiza el Dr. Fast: “3I/ATLAS es un visitante fascinante de más allá de nuestro sistema solar, pero simplemente logra atravesarlo de manera segura y espectacular”.



