Descubrir las viejas tumbas megalíticas en Polonia revelan ideas sobre la ingeniería neolítica


En un hallazgo arqueológico innovador, se excavaron dos tumbas megalíticas de más de 5,500 años en el oeste de Polonia, a menudo denominadas tumbas de «pirámides polacos» o «gigantes». «Este descubrimiento, dirigido por investigadores de la Universidad de Adam Mickiewicz en Poznań, arroja luz sobre los milagros técnicos y el uso funerario de una de las primeras asociaciones agrícolas de Europa, específicamente asociadas con la cultura de Funnelbeaker.

Ubicado en Wyskoć, en el general Dezydery Chłapowski Landscape Park en la provincia de Wielkopolska, estas tumbas revelan un increíble refinamiento arquitectónico que desafía las percepciones establecidas de las primeras civilizaciones humanas. Las estructuras son monumentales en escala y simbolizan las diversas prácticas culturales y espirituales de una comunidad que ha contribuido considerablemente a la arquitectura monumental más temprana de Europa. El sitio es administrado por Zespół Parków Krajobrazowych Województwa Wislkopolskiego, que supervisa la preservación del área y apoya constantemente la investigación arqueológica.

Las tumbas se encuentran entre los monumentos funerarios prehistóricos más grandes y complicados en Polonia, miden hasta 200 metros de largo y aproximadamente cuatro metros de altura. Su forma trapezoidal única, con frentes orientales anchos y elevados que permiten que los grifos inferiores a las ‘colas’ occidentales, ilustra un concepto avanzado de diseño espacial. En particular, la coordinación de estas tumbas con las principales direcciones sugiere un control de astronomía refinado que es propiedad de la cultura del vaso de precipitados del embudo, lo que indica que los constructores tenían una idea de los eventos celestiales que probablemente tenían un significado religioso o simbólico.

Ingeniería de esta tumba es una prueba del ingenio de los pueblos neolíticos. Las piedras extensas, algunas de las cuales son de hasta 10 toneladas, probablemente se movieron con trineo, poder humano y dispositivos mecánicos rudimentarios. A pesar de la ausencia de tecnología moderna, los antiguos constructores mostraron habilidades notables en el transporte y posicionamiento de rocas masivas con gran precisión. Aunque gran parte del trabajo de piedra se ha reutilizado a lo largo de los siglos, los restos de las estructuras ofrecen una ventana valiosa sobre las posibilidades tecnológicas de esa época.

Las tumbas probablemente fueron designadas para individuos de fama social o espiritual considerable, como líderes tribales, chamanes o sacerdotes. Esto sugiere que aunque la cultura del bota del embudo podría haber tenido elementos igualitarios, ciertos miembros tenían un papel importante tanto en la atmósfera espiritual y política de la comunidad. Los arqueólogos especulan que dentro de las tumbas, se puede encontrar entierro como loza, ejes de piedra y adornos de cobre, ofreciendo ideas esenciales sobre los sistemas culturales y religiosos materiales de la época.

La actitud de los cuerpos en las tumbas probablemente se adhirió a las prácticas funerarias neolíticas, con restos en la espalda y las piernas extendidas, generalmente frente al este, un hábito común entre las primeras sociedades europeas. Los bienes serios esperados, incluidos los barriles de opio y otros elementos rituales, subrayan el significado espiritual que se atribuye a estas tumbas. Artur Golis, jefe de la naturaleza y conservación del paisaje en los parques de paisajes de la provincia de Wielkopolska, señaló que aunque los esqueletos podrían no continuar existiendo, la oferta funeraria aún podría permanecer, prometiendo ideas sobre las prácticas religiosas y culturales de la comunidad.

Las fuerzas naturales y las actividades humanas a través de los siglos, sin embargo, influyen en la preservación de estos viejos monumentos. Como señaló Golis, las poblaciones circundantes han reutilizado las piedras grandes a lo largo de la historia y a menudo las han eliminado para diferentes aplicaciones. Este descenso ha resultado en la pérdida de muchas piedras originales que enmarcan las tumbas, aunque las estructuras restantes continúan ofreciendo información valiosa sobre el pasado.

Las tumbas también encarnan la antigüedad de las comunidades preocupadas por su entorno. La construcción de estructuras tan sustanciales y complicadas sin equipos modernos muestra el ingenio y la creatividad de estos primeros constructores. Las piedras reanudan las siguientes generaciones reflejan la importancia cultural y económica duradera de estas ubicaciones monumentales a lo largo del tiempo.



Fuente

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí