El recorte del cuerpo, como el cabello y las plumas, ha sido crucial en la historia de la evolución, con diferentes funciones, desde aislamiento y citas para ayudar con el vuelo. Hallazgos recientes sugieren que las estructuras de la piel complejas, previamente consideradas exclusivas de mamíferos y aves, en realidad pueden continuar rastreando en la línea de reptil de lo que nunca creía. Un equipo de investigación internacional, dirigido por los paleontólogos, el Dr. Stephan Spiekman, y el Prof. Dr. Rainer Schoch en el Museo Stutts de Historia Natural Stuttgart, Alemania, ha presentado un nuevo tipo de reptil consciente de los árboles del período de Triegue Midden, que marca un cambio de paradigma significativo en los estudios palaontológicos.
Declarado Mirasaura GrauvogeliLo que significa «Reptilado maravilloso de Gravogel», este huérfano de 247 millones de años tiene un peine dorsal distintivo con apéndices complejos que parecen plumas. La parte superior, que probablemente se usa para exhibir entre pares, desafía las nociones existentes de la evolución de los reptiles al mostrar que las estructuras de la piel complicadas datan de la fecha de los reptiles modernos y no se limitan a las aves y sus familiares.
La morfología única de Mirasauras Crest consiste en apéndices estrechamente superpuestos con contornos en forma de resorte, aunque desprovisto de las estructuras ramificadas que son características de los resortes reales. Esto sugiere que la evolución de tales apéndices complejos en Mirasaura Independientemente de los que se encuentran en las aves y arrojan luz sobre las posibilidades evolutivas de los viejos reptiles. El Dr. Spiekman pensó en este descubrimiento y enfatizó sus implicaciones para nuestra comprensión de la evolución de los reptiles y el origen de los seguidores de la piel complejos.
El descubrimiento coincide con un cambio notable en la investigación paleontológica que comenzó con la revelación de los dinosaurios emplumados a fines de los noventa. Históricamente, los reptiles, incluidos los que se convirtieron en pájaros, fueron vistos como criaturas escamosas puras. La presentación de los dinosaurios no avios emplumados condujo a una reevaluación de estas clasificaciones, en la que se enfatizó la ambigüedad entre lo que tradicionalmente se considera como reptiles «de sangre fría» y pájaros «de sangre caliente».
Mirasaura Gravogelis La anatomía también revela una historia evolutiva extraordinaria. Utilizando tecnologías de imágenes avanzadas, los investigadores estipularon que el cráneo mostraba atributos similares a un pájaro, incluido un hocico estrecho casi sin dientes y grandes características de cavidad de ojo con orificio hacia adelante que pueden ser beneficiosos para extraer insectos de grietas estrechas en los árboles. Este reptil, perteneciente al grupo conocido como drepanosaurios, muestra una serie de ajustes que lo distinguen durante el período de Trias, que incluyen agarrar piernas delanteras y la capacidad de maniobrar hábilmente entre las ramas de los primeros bosques.
Conservado en la parte superior de Mirasaura fueron restos fósiles traza de una película marrón delgada que contenía melanosomas, pequeños orgánulos que contienen cerdos melaninos. El análisis comparativo de estos melanosomas sugirió una afinidad más cercana que se encuentra con las estructuras que se encuentran en las aves modernas que en la piel de mamíferos o reptiles, de modo que la historia de la transición evolutiva de escalas a plumas se enriquecía aún más.
La historia detrás del descubrimiento fósil responde a Louis Gravogel, un coleccionista fósil local que comenzó a cavar en Alsacia en la década de 1930. Su colección, que apreciaba varias copias, incluía los restos de Mirasaura. Después de años de cuidadosa curación por parte de su familia y la Dra. Léa Gravogel-Stamm, su hija, fue transferida la colección al Museo del Estado de Historia Natural Stuttgart en 2019, donde finalmente se identificó y se llamó en honor a Grauvogel.
Esta excavación tiene un enfoque renovado en los aspectos ecológicos y biológicos de MirasauraCon planes de investigación adicional sobre las condiciones de preservación del lugar y las interacciones de este antiguo reptil con su entorno y especies simultáneas. Las implicaciones de este descubrimiento prometen ser considerables en el campo e invitan mediante la investigación en curso sobre los procesos evolutivos de los reptiles a lo largo de la historia.