Desafíos en la predicción de tormentas eléctricas extremas y sus efectos


Las recientes condiciones climáticas extremas, en particular tormentas eléctricas severas, han enfatizado brechas considerables en nuestra capacidad para predecir resultados catastróficos, como inundaciones repentinas que recientemente destruyeron partes de Texas. La necesidad de mejorar los métodos de comprensión, detectar y predecir estas tormentas eléctricas extremas se ha vuelto cada vez más urgente a medida que las comunidades continúan experimentando estos peligros impredecibles.

Las tormentas eléctricas severas son una característica típica del verano en Canadá. Sin embargo, se intensifican en «extremo» cuando producen fenómenos peligrosos como tornados, caídas, granizo dañino o lluvia intensa, lo que lleva a víctimas significativas y pérdidas económicas. El recién establecido Laboratorio Canadiense de Tormentas de Tormentas Sare Sare en Western University quiere investigar y limitar los riesgos relacionados con el clima extremo a través de diversas iniciativas de investigación, incluido el Proyecto del Norte de Tornados y otros estudios futuros dirigidos a las inundaciones.

La investigación indica que seis de cada diez desastres naturales financieramente dañinos en Canadá en las últimas dos décadas se han asociado con tormentas eléctricas extremas. Los ejemplos son duchas de granizo sustanciales en Calgary, un evento de Dereeco en Ontario-Québec e inundaciones repentinas en el área de Toronto. Fue sorprendente que antes de estos eventos, los indicadores mínimos sugieren un evento extremo inminente, que en última instancia influye en la efectividad de las advertencias climáticas que están destinadas a proteger al público.

El rápido rendimiento de tales tormentas eléctricas extremas son desafíos adicionales. A diferencia de los eventos climáticos a largo plazo, estas tormentas pueden aumentar en cuestión de horas de horas, lo que hace que las predicciones oportunas críticas. Los métodos actuales para evaluar el riesgo, a menudo visto como una combinación de peligro y vulnerabilidad, son insuficientes para abordar la imprevisibilidad de los fenómenos climáticos extremos.

El pronóstico del tiempo depende en gran medida del análisis de datos meteorológicos extensos, pero esto puede conducir al desestimación de eventos de salida extremos atípicos, en particular si los modelos de pronóstico meteorológico numérico existentes no están equipados para identificarlos. A pesar del progreso en la tecnología de predicción, los modelos tuvieron dificultades para predecir los patrones de lluvia específicos responsables de las inundaciones en Toronto en 2013.

El aspecto de vulnerabilidad del pronóstico del tiempo revela un desafío diferente. Las tormentas extremas a menudo pueden tener consecuencias para áreas densamente pobladas o vulnerables sin previo aviso, lo que enfatiza la necesidad crucial de medidas adaptativas. Para mejorar los marcos de riesgo, los expertos sugieren un modelo más matizado que incluye exposición y resiliencia en las predicciones, haciendo posible evaluaciones refinadas de posibles efectos en las comunidades.

Para mejorar las opciones de pronóstico, son necesarias mejoras en las técnicas de identificación como en los datos de observación. La visión de la climatología de los peligros, sabiendo dónde y cuándo son típicos, evalúa una amplia recopilación de datos y evaluación de datos. Además, las actualizaciones de tarjetas de inundación y recursos ayudarán a comprender cómo las fuertes lluvias pueden conducir a flash desastroso, especialmente en áreas que no han experimentado un clima tan pesado.

La creciente urbanización es el empeoramiento de la exposición a estos peligros, lo que anteriormente hizo áreas seguras potenciales zonas de desastre. Las comunidades pueden fortalecer su resiliencia a través de estrategias a corto plazo y planificación a largo plazo, especialmente porque el cambio climático continúa aumentando la frecuencia e intensidad de las condiciones climáticas extremas.

Para abordar el desafío urgente de predecir tormentas eléctricas, es esencial un enfoque de cooperación con el mundo académico, entidades gubernamentales, partes interesadas en la industria, profesionales de gestión de emergencias y el público. El objetivo general sigue siendo la pérdida de vidas y mantener la continuidad de las comunidades locales al garantizar la seguridad durante las condiciones climáticas extremas.



Fuente

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí