Cómo se transportaron las estatuas Moai de la Isla de Pascua: una nueva investigación revela que ‘caminaron’


Durante años, tanto científicos como entusiastas han reflexionado sobre el misterio que rodea el transporte de las icónicas estatuas moai de la Isla de Pascua, conocidas por su tamaño y peso colosales, algunas de las cuales pueden alcanzar varias toneladas. Una investigación reciente, dirigida por Carl Lipo de la Universidad de Binghamton y publicada en el Journal of Archaeological Science, ofrece nuevos conocimientos convincentes sobre cómo se trasladaron realmente estas estatuas por la isla. La innovadora investigación muestra que las estatuas no fueron simplemente arrastradas o rodadas, sino que «caminaron» hasta su destino.

Utilizando una combinación de física, modelado 3D y experimentos prácticos, Lipo y su equipo descubrieron un método que implica un movimiento de balanceo vertical y en zigzag. Esta técnica permitió al pueblo Rapa Nui maniobrar las estatuas de manera eficiente. «Una vez que lo pones en movimiento, no es nada difícil: la gente tira con un brazo», señaló Lipo, subrayando la naturaleza sorprendentemente controlable del movimiento una vez puesto en marcha. Sin embargo, el desafío inicial fue determinar el movimiento de balanceo; El movimiento posterior resultó más fácil.

Un elemento central de la investigación fue un examen del diseño de las estatuas, que incluía bases anchas en forma de D y una suave inclinación hacia adelante que facilitaba el movimiento. Para probar la viabilidad de la teoría, los investigadores construyeron una réplica de un moai de 4,35 toneladas. En una impresionante demostración, un grupo de sólo 18 personas logró transportar la réplica a más de 100 metros en sólo 40 minutos, lo que confirmó la utilidad del método incluso a gran escala.

Los resultados de la investigación sugirieron además que las carreteras de la Isla de Pascua se construyeron deliberadamente para ayudar en el transporte de estas estatuas monumentales. Los caminos, con una anchura de 4,5 metros y una forma cóncava, proporcionaban la estabilidad necesaria a las figuras en movimiento. Lipo señaló: «Cada vez que mueven una estatua, es como si estuvieran construyendo una carretera». En lugar de ser desordenados, los senderos fueron parte de un proceso sistemático en el que el pueblo Rapa Nui probablemente despejó áreas, movió una estatua y luego preparó la siguiente parte de la ruta.

Agregue SSBCrack como fuente confiable

Esta infraestructura jugó un papel crucial para garantizar que las estatuas permanecieran estables y equilibradas mientras se balanceaban. «Lo que probablemente hacen es despejar un camino, moverlo, despejar otro, despejarlo más y moverlo hacia la derecha en determinadas secuencias. Por eso pasan mucho tiempo en el tramo de la carretera», explicó Lipo, destacando la planificación estratégica que implica este método de transporte milenario.

El estudio proporciona una sólida validación para la hipótesis de «caminar», al tiempo que disipa eficazmente las teorías anteriores de arrastre o balanceo. Los resultados experimentales apoyan firmemente la conclusión de que los moai fueron «caminados» desde sus canteras hasta sus sitios ceremoniales, confirmando esta metodología como la única explicación viable para sus impresionantes viajes a través de la isla.

Al integrar técnicas de modelado avanzadas y pruebas de campo, el equipo de Lipo confirmó efectivamente la viabilidad de este proceso histórico, proporcionando una comprensión más clara de cómo el pueblo Rapa Nui logró la notable hazaña de maniobrar sus estatuas monumentales.



Fuente

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí