Cómo les das a los niños la libertad de jugar en todas partes en la ciudad, no solo en parques infantiles


El derecho de los niños a jugar, como lo explica una convención de la ONU, se enfrenta a desafíos continuos de las limitaciones impuestas por los adultos, lo que influye en su desarrollo holístico en los dominios cognitivos, emocionales, físicos y sociales. El entorno urbano influye significativamente en la salud y el bien de los niños, pero muchas ciudades no fallan en sus necesidades de juego.

Los espacios tradicionalmente animados para el juego, como las calles y los vecindarios locales, se han llenado nuevamente para priorizar los vehículos, de modo que las áreas sean marginadas efectivamente donde los niños pueden emprender actividades de juego. La arquitectura urbana «a menudo diseña» a los niños prohibiendo actividades como el skate y los juegos de pelota, reduciendo las opciones de juego para parques infantiles designados, espacios que no son igualmente accesibles para todos los niños. Un gran estudio de parques infantiles en Inglaterra mostró que los niños en áreas desfavorecidas a menudo se enfrentan con distancias más largas para alcanzar su margen de maniobra más cercano, empeorando las desigualdades.

Investigaciones recientes investigaron casos exitosos de todo el mundo donde se ampliaron las oportunidades de juego urbano. Sydney, por ejemplo, introdujo un parque de pedal con pendientes temporales en estacionamientos en el invierno, mientras que París convirtió ciertas calles en parques infantiles cerrándolas al tráfico en las tardes seleccionadas. Belfast implementó equipos de juego temporal en espacios públicos y una iniciativa impulsada por la comunidad en Milán alentó a los niños a transformar un estacionamiento de la escuela en un área de juego emocionante. Estas iniciativas no solo promovieron el juego, lo que hace que los niños sean posibles juegos imaginativos, físicos y estructurados, sino que también les ayudaron a forjar conexiones con sus comunidades, especialmente esencial después del aislamiento causado por la pandemia.

A pesar de los resultados positivos de estos proyectos temporales, a menudo se enfrentaban a la resistencia. En Milán, los residentes expresaron su preocupación de que las iniciativas de juego puedan mover a las comunidades con bajos ingresos, en particular en medio de los planes de regeneración locales. En Sydney bajo presión, los ciudadanos mayores acumularon funcionarios locales para limitar el margen de maniobra al convertir más del parque en espacios de estacionamiento. Las empresas locales en París protestaron contra la calle Play por temor a que dañara su oficio. En Belfast, el margen informal fue sometido a vandalismo, lo que finalmente llevó a su destrucción en el verano de 2022.

Estos desafíos reflejan las complejidades y la política en torno al acceso de los niños a los espacios públicos. La resistencia a menudo proviene de la creencia de que los niños pueden encontrar lugares alternativos para jugar, con la perspectiva de la realidad que muchas personas pierden tales opciones.

Tras el impacto de estas áreas de juego informales durante y después de la pandemia reveló obstáculos adicionales. Los esfuerzos para desviar los recursos al juego urbano sufrieron una falta de políticas locales específicas, mientras que la comunidad dirigió iniciativas en lugares como París y Milán impuso demandas insostenibles a los voluntarios. Las tendencias históricas muestran que durante las crisis aplicaciones espaciales innovadoras a menudo enfrentan tensiones que pueden descarrilar sus intenciones originales y progresivas. Esta situación es particularmente preocupante porque UNICEF informa que el pozo de los niños se ha deteriorado después de la pandemia.

La creación de espacios para el juego de niños puede fortalecer los vecindarios y promover conexiones intergeneracionales, lo que enfatiza la necesidad de la planificación urbana para priorizar los derechos de juego de los niños. El potencial para transformar los entornos urbanos en los espacios de aprecio para los jóvenes es importante, pero requiere un esfuerzo colectivo para superar las barreras impuestas por la administración de adultos y las actitudes sociales.



Fuente

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí