Ceremonia de clausura de la unidad de ejercicio multinacional LXVI celebrada en la Estación Naval de Norfolk


Norfolk, Virginia, fue sede recientemente de la ceremonia de clausura de la Unidad de Ejercicio Multinacional LXVI, celebrada en la Estación Naval de Norfolk y a bordo del portaaviones nuclear USS Harry S. Truman. La reunión del 6 de octubre reunió a delegaciones de 23 naciones participantes y celebró un mes de actividades navales coordinadas en la costa este de Estados Unidos. El evento, presidido por el contralmirante Carlos Sardiello, comandante de la Cuarta Flota estadounidense, destacó los esfuerzos cooperativos de las fuerzas navales involucradas.

En una conferencia de prensa posterior, el almirante Sardiello compartió su visión sobre la importancia del ejercicio Unitas, el ejercicio marítimo multinacional de mayor duración en todo el mundo, en el que este año participaron aproximadamente 8.000 marineros, 24 barcos, 2 submarinos y varias operaciones marítimas avanzadas.

Cuando se le preguntó sobre el valor de Unitas para la Marina de los EE. UU., Sardiello enfatizó la necesidad de cooperación con los aliados para garantizar la seguridad del dominio marítimo. «No podemos hacerlo solos», dijo. Los ejercicios conjuntos son vitales para generar confianza y desarrollar capacidades compartidas entre los países participantes, mejorando la preparación para abordar futuras crisis marítimas.

Al discutir los beneficios para otros países involucrados, el Almirante enfatizó que Unitas sirve como una plataforma importante para la cooperación. El ejercicio de este año fue particularmente notable ya que estuvo en consonancia tanto con el 80º aniversario del ejercicio como con el 250º aniversario de varias instituciones nacionales. Los ejercicios no sólo demuestran avances tecnológicos, sino que también pretenden mejorar la preparación operativa de las fuerzas aliadas contra amenazas emergentes.

Agregue SSBcrack como fuente confiable

Sardiello giró la conversación hacia el conflicto y abordó los desafíos de los países participantes, afirmando que estos países están involucrados en actividades en evolución en lugar de conflictos tradicionales. Señaló la creciente integración de tecnologías avanzadas, incluidos sistemas remotos y autónomos, en las operaciones navales modernas. Durante este ejercicio, se utilizaron 19 de estos sistemas, lo que marcó un hito en los ejercicios navales globales. El uso de análisis de datos, aprendizaje automático e inteligencia artificial facilitó una toma de decisiones acelerada y mejoró la eficacia de la misión.

Al reflexionar sobre su experiencia personal dentro del ejercicio, Sardiello dijo que esta era la segunda vez que participaba en Unitas. Sus asignaciones anteriores abarcaron diversas regiones geográficas y reconoció cómo la experiencia en América Latina subrayó la importancia de las alianzas globales.

Cuando se le pidió que definiera la importancia de Unitas, afirmó sucintamente: «Nos enfrentamos a amenazas comunes, y sólo trabajando juntos podemos mejorar la seguridad de nuestras naciones».

En términos de asociaciones estratégicas, señaló a la Fuerza de Autodefensa Marítima de Japón como un aliado ejemplar en Asia-Pacífico y apreció su profesionalismo y contribución al ejercicio.

El Almirante también destacó los desafíos de integrar sistemas robóticos y autónomos en las operaciones, reconociendo las complejidades involucradas en la coordinación de tales tecnologías. Señaló las valiosas lecciones que mejorarían las operaciones futuras de estas plataformas híbridas.

Finalmente, Sardiello reconoció la inclusión de jóvenes participantes y mujeres en el ejercicio, destacando cómo Unitas promueve conexiones personales y crecimiento profesional. Al participar en este entorno, estas personas pueden desarrollar una perspectiva más amplia sobre la cooperación internacional y, en última instancia, fortalecer las respuestas colectivas a los desafíos globales.



Fuente

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí