En un sorprendente giro de los acontecimientos, el Caviarsteur tiene un notable regreso de la costa de la isla de Valentia en el condado de Kerry, Irlanda, casi cuatro décadas después de suponerse expulsar en la región. Visser Declan O’Sullivan atrapó un esturión de seis pies de largo mientras trabajaba en su arrastre, la Trinidad, que causó emoción entre los biólogos marinos y los conservacionistas, que ven este descubrimiento como un catalizador potencial para reintroducir la especie a las aguas irlandesas.
El Stud Caviar, celebrado por su antiguo origen y apreciado por su hueva, a menudo se llama un «fósil vivo». Este pez ha existido durante más de 100 millones de años y es una parte crucial tanto de los ecosistemas naturales como de la industria alimentaria de lujo. La última captura registrada de un esturión en las aguas irlandesas tuvo lugar en 1987, cerca del faro de Dublín de Kish, que marcó lo que muchos pensaron que era el final de esta especie en el país. El clima del esturión de la isla de Valentia sirve, así como un redescubrimiento sorprendente y un recuerdo móvil de la resistencia de la especie.
Declan O’Sullivan inicialmente luchó por identificar su captura y buscó ayuda. El biólogo marieno Kevin Flannery Van Dingle OceanWorld confirmó la identificación, quien expresó incredulidad y emoción por el hallazgo. «Ver estas especies fósiles, estos peces de dinosaurios, en nuestras aguas, es increíble», comentó Flannery, que subrayó la rareza y el significado del redescubrimiento.
De Steur ha sobrevivido a varios desafíos ambientales y ha sufrido siglos de presión de los pescadores, principalmente como resultado de la sobrepesca y la contaminación. Este avivamiento ha alimentado una conversación renovada entre los conservacionistas de la naturaleza con respecto al potencial para reparar la población de Steur en Irlanda. Pádraic Fogarty of the Irish Wildlife Trust (IWT) enfatizó que el esturión de un regreso debería dar una prioridad. Notó la importancia ecológica de la especie y declaró que su retorno podría influir positivamente en una serie de otras especies marinas y contribuir a reparar el equilibrio en los ecosistemas locales.
Los conservacionistas son de la opinión de que este incidente las discusiones sobre la necesidad de dar nueva vida a especies perdidas en Irlanda. Con desafíos ambientales como el cambio climático y la pérdida de hábitat que se está volviendo cada vez más urgente, la reintroducción del Kaviarsturge podría establecer un precedente para esfuerzos similares en los que otras especies están involucradas de la región.
Las implicaciones más amplias de este redescubrimiento van más allá de las fronteras nacionales. Adrian Gahan de la Fundación Marina Blue enfatizó la importancia de la cooperación internacional en los esfuerzos de conservación y señaló: «La naturaleza no reconoce las fronteras». Señaló que las estrategias efectivas de conservación de la naturaleza deben trascender las líneas nacionales para aumentar las oportunidades para una recuperación exitosa de especies.
Iniciativas recientes en el Reino Unido, incluida una estrategia para la preservación y el plan de acción de Steur y el Plan de Acción para 2023-2033, enfatizan la necesidad de esfuerzos de colaboración para dar nueva vida a especies como el Sturgeon. Dado que los conservacionistas marinos en Irlanda y la reunión británica en torno a esta causa, existe un creciente optimismo que no solo podría ser un renacimiento para la especie, sino también un modelo para reparar otra vida marina que se ha perdido a través de la historia.