En un paso importante para el programa espacial de Brasil y las ambiciones del país en el mercado mundial de lanzamientos espaciales, la Fuerza Aérea Brasileña (FAB) y la empresa surcoreana Innospace se encuentran en las etapas finales de preparación para el lanzamiento del cohete orbital HANBIT-Nano. Esta misión, prevista para el 22 de noviembre desde el Centro de Lanzamiento de Alcântara (CLA), en Maranhão, marca el primer lanzamiento comercial desde territorio brasileño, en el marco de la llamada Operación Spaceward.
A partir del 10 de noviembre comenzó la integración de la carga útil de la misión, una fase crucial durante la cual se llevaron a cabo pruebas exhaustivas para garantizar la compatibilidad entre los satélites y el vehículo de lanzamiento. Este proceso se centró en los aspectos eléctricos, mecánicos y funcionales, garantizando una buena conectividad con los sistemas de cohetes propulsores y cumpliendo con estrictos estándares de seguridad y confiabilidad. El ingeniero coronel Rogério Moreira Cazo, que supervisa la operación, destacó que el apoyo técnico es brindado por la FAB, que también monitorea desde el Edificio de Preparación de Propulsores del CLA.
La misión Spaceward llevará un total de cinco satélites, junto con tres prototipos experimentales desarrollados por diversas instituciones educativas, empresas y organizaciones espaciales de Brasil, Corea del Sur e India. Entre los participantes destacados se encuentran la Universidad Federal de Maranhão (UFMA), la Agencia Espacial Brasileña (AEB), la Universidad Federal de Santa Catarina (UFSC), la consultora Castro Leite Consultoria (CLC) y la startup india Grahaa Space. Se espera que estas cargas útiles realicen una variedad de funciones, desde recopilar datos climáticos y validar sistemas de navegación hasta investigaciones sobre microgravedad.
Para apoyar esta operación, la FAB ha movilizado aproximadamente 400 efectivos, entre ellos 300 militares y 100 civiles. Su experiencia incluye ingeniería, telemetría, logística, seguridad, comunicaciones y medicina aeroespacial. Trabajarán junto a 60 ingenieros de Innospace, lo que refleja un sólido nivel de cooperación internacional dentro del sector aeroespacial. Con su importante experiencia, el Centro de Lanzamiento de Alcântara se destaca como una ubicación estratégica, dada su favorable ubicación geográfica cerca del ecuador, lo que ayuda a reducir los costos de lanzamiento y mejorar la eficiencia energética.
El cohete HANBIT-Nano en sí es un avance notable en el campo de los vehículos de lanzamiento pequeños. Presenta un diseño de dos etapas con propulsión híbrida, lo que le permite poner en órbita una carga útil de hasta 90 kilogramos a una altitud de 500 kilómetros. Con una longitud de 21,8 metros y un diámetro de 1,4 metros, está equipado con un motor híbrido que entrega 25 toneladas de empuje y combina combustible sólido con oxidantes líquidos. Este diseño no sólo reduce los costos operativos, sino que también proporciona simplicidad estructural y mayor seguridad.
Con sede en Corea del Sur, Innospace se centra en el diseño y producción de vehículos de lanzamiento orbitales y suborbitales. Reconocida mundialmente como líder en tecnología de propulsión híbrida, la compañía se compromete a brindar servicios de lanzamiento confiables, sostenibles y asequibles adaptados a las demandas del creciente mercado de satélites pequeños. En particular, recientemente recibió la primera autorización de lanzamiento comercial jamás otorgada a una empresa privada surcoreana por la Agencia Aeroespacial de Corea (KASA), enfatizando el cumplimiento de altos estándares técnicos, ambientales y de seguridad.
La colaboración entre FAB e Innospace cobró impulso tras el exitoso vuelo de prueba del cohete HANBIT-TLV en marzo de 2023, que validó el rendimiento del motor híbrido y sentó las bases para el próximo lanzamiento de HANBIT-Nano. A través de la Operación Falcão I en marzo de 2025, se logró capacitación adicional y trabajo operativo básico, aumentando las capacidades del personal involucrado en misiones comerciales.
La integración y calificación del cohete HANBIT-Nano incluyó una serie rigurosa de nueve hitos técnicos completados entre 2024 y 2025, incluidas pruebas de motor y pruebas de separación de fases. Estos esfuerzos involucraron a un equipo dedicado de 247 profesionales, un número significativo de los cuales contribuyó a la investigación y el desarrollo, culminando en una autorización de lanzamiento dual tanto de KASA como de AEB. Esto significa que Brasil está preparado para convertirse en un actor importante en el mercado de servicios de lanzamiento orbital.
Este próximo lanzamiento no sólo representa una novedad para las actividades aeroespaciales comerciales de Alcântara, sino que también solidifica la entrada de Brasil en el grupo élite de países que pueden ofrecer servicios espaciales. La Fuerza Aérea Brasileña es optimista en cuanto a que una misión exitosa resaltará los avances tecnológicos logrados en el centro de lanzamiento y al mismo tiempo atraerá más inversiones y promoverá la innovación dentro del panorama científico e industrial de Brasil.



