Blue Water Autonomy, una startup de tecnología marítima con sede en Boston, ha anunciado un importante acuerdo de producción con Conrad Athipyard, una respetada empresa de construcción naval con sede en Louisiana. Esta asociación se ha establecido para facilitar la transición del agua azul, desde la fase de diseño y desarrollo de las áreas de superficie autónoma (ASVS) a la producción a gran escala, que aborda los requisitos de desarrollo de la Armada estadounidense.
Blue Water Autonomy, fundada en 2024 por veteranos de la Marina, quiere liderar los sistemas marítimos no tripulados, destinado a crear barcos altamente producibles que puedan soportar una variedad de marinemisiones. La compañía enfatiza un enfoque moderno que da prioridad a las regiones de modularidad, velocidad y flexibilidad que lo distinguen de los métodos tradicionales de construcción naval, que a menudo requieren mucho tiempo y complejos.
Según el nuevo acuerdo, Conrad Shipyard construirá la primera serie de barcos autónomos de agua azul. Con cinco astilleros colocados estratégicamente a lo largo de la costa del Golfo, Conrad está bien equipado para esta tarea, con un historial probado en la construcción de muestras y barriles de aluminio, incluidos los barcos de soporte en alta mar y los remolcadores. La integración de funciones de producción avanzadas, como las líneas de panel automatizadas y las técnicas de soldadura, hará posible un proceso de construcción paralelo para que los tiempos de entrega se reduzcan considerablemente.
Rylan Hamilton, cofundador y CEO de Blue Water Autonomy, expresó su optimismo sobre la asociación y declaró: «Conrad es un constructor naval de clase mundial con posibilidades probadas, y esta asociación nos lleva a una posición para ofrecer barcos rápidamente, mientras que la experiencia y escala de la capacidad de construcción naval estadounidense existente». Sus comentarios reflejan un doble objetivo: barcos de producción rápida para satisfacer las necesidades de la defensa nacional y al mismo tiempo activar capacidades inframizadas dentro de los astilleros estadounidenses.
Cecil Hernández, presidente y CEO de Conrad Shipyard, señaló la coordinación estratégica entre los diseños innovadores del agua azul y la extensa experiencia de construcción naval de su empresa. Señaló: «El diseño de la autonomía del agua azul refleja el tipo de innovación orientada al futuro que los constructores navales estadounidenses están listos para entregar. Estamos orgullosos de apoyar este programa y ayudar con la vida de las posibilidades marítimas autónomas con la velocidad, la precisión y la artesanía donde hemos tenido confianza durante más de 75 años».
La reciente estrategia de reclutamiento del agua azul refuerza el potencial de la colaboración, con un equipo de altos ejecutivos con ricos antecedentes en la construcción naval y la defensa marítima. Los reclutamientos notables incluyen a Tim Glinatsis, un profesional experimentado de General Dynamics, y el líder de la ingeniería marina Ryan Maatta, quien formó parte del proyecto Nomars de la Agencia de Proyectos de Investigación Avanzada de Defensa dirigida a barcos autónomos.
El momento de esta asociación coincide con el mayor énfasis de la Armada Americana en los barcos de superficie autónomos bajo su programa de manualidades de superficie de ataque modular (MASC). El objetivo de MacS es registrar fácilmente plataformas no tripuladas producibles que sean capaces de diversas funciones, como transferencias logísticas, recolección de inteligencia y entrega de municiones. Los barcos planificados de agua azul, diseñadas para mover hasta 100 toneladas, sin problemas de acuerdo con estas especificaciones múltiples.
Estos vasos superficiales no tripulados están diseñados para misiones a largo plazo, con miles de kilómetros de alcance náuticos. Su operación autónoma tiene como objetivo democratizar el acceso a las oportunidades marinas, realizar misiones que previamente requieren plataformas de tripulación y un amplio apoyo logístico, que van desde el transporte hasta la inteligencia, el monitoreo, la exploración e incluso la guerra, todo sin supervisión humana a bordo.
Además, la asociación indica una tendencia más amplia en la dirección de revitalizar astilleros estadounidenses medianos y más pequeños, que son lo suficientemente ágiles como para recurrir a nuevos tipos de plataformas navales. Blue Water intenta mostrar que la autonomía a gran escala en la construcción naval estadounidense es factible y sostenible, lo que las necesidades de la nación continúan apoyando tecnológicamente avanzada y preparada.
La cooperación entre Blauw Water y Conrad surge en medio de la creciente competencia en el sector de los vasos superficiales no tripulados. Después del Día Industrial MASC de la Marina a principios de este año, varios competidores, incluidos Senesco Marine y Huntington Ingalls Industries, lanzaron nuevos diseños y asociaciones para garantizar su posición en la creciente arquitectura de flota autónoma de la Marina. Esta ola de desarrollos marca un punto de inflexión crucial en la autonomía marítima, con la base industrial de la defensa estadounidense lista para cambios transformadores.