La ATP Tour ha emitido un firme recordatorio sobre sus derechos de propiedad intelectual, destacando la importancia del uso correcto del contenido. Fundada en 1994, la organización busca proteger sus activos prohibiendo estrictamente la reproducción, almacenamiento o transferencia de sus materiales sin la autorización adecuada. Esto incluye todas las formas de medios, tanto físicos como digitales.
Se insta a los fanáticos y medios de comunicación a respetar los términos y condiciones del ATP Tour, que enfatizan la necesidad de un consentimiento por escrito antes de cualquier reproducción o distribución de su contenido. La organización se compromete a mantener su integridad y garantizar que todo uso de sus materiales cumpla con las pautas establecidas.
Además, el ATP Tour enfatiza la necesidad de cumplir con la política de privacidad de la comunidad y las políticas de redes sociales, que rigen las interacciones y el intercambio de contenido dentro de la comunidad. Esta política refleja el compromiso de la ATP de proteger la privacidad del usuario y promover un entorno respetuoso e inclusivo.
Además, el ATP Tour ha enfatizado su postura sobre la esclavitud moderna y ha subrayado su compromiso con las prácticas éticas y la responsabilidad social. Se alienta a los fanáticos y partes interesadas a brindar comentarios e interactuar con la organización mientras se adhieren a los protocolos establecidos.
La ATP sigue enfocada en fomentar una comunidad de tenis vibrante y al mismo tiempo garantizar que su marca y contenido sean respetados en todas las plataformas.



