AUNA, una plataforma de atención médica prominente que está activa en Latin -America, ha informado sus resultados financieros para el segundo trimestre de 2025. El rendimiento de la compañía refleja la exhibición de sus segmentos, donde todas las regiones contribuyen positivamente a EBITDA adaptada a pesar de Deviezenendigingen.
En el segundo trimestre, la facturación consolidada fue de S/1.094 millones, con una disminución del 2% anual (interanual) sobre una base reportada, pero un aumento del 4% sobre una base de divisas neutral (FXN). El EBITDA adaptado alcanzó S/241 millones, lo que marcó un aumento de 5% de FXN, pero una disminución del 3% en los términos informados. El margen EBITDA adaptado se mantuvo estable en 22.1%. Fue sorprendente que el ingreso neto adaptado mostrara un crecimiento significativo, que en el mismo trimestre del año pasado mostró un aumento de S/89 millones de S/13 millones, y aumentó en el primer trimestre de 2025 en el primer trimestre de S/55 millones.
Las actividades de AUNA se centran principalmente en México, Perú y Colombia, en la que cada mercado juega un papel crucial en el desempeño general de la compañía. El presidente y presidente ejecutivo reconoció la capacidad de la compañía para hacer crecer la alegría de EBITDA adaptada neutralmente en un 5%, a pesar de la depreciación de las monedas locales contra el SOL peruano. Cada país mostró una dedicación estratégica a la excelencia operativa, lo que contribuyó a una recuperación sólida.
En México, las mejoras en los precios y las ofertas de servicios condujeron a un mejor desempeño financiero, incluso en medio de volúmenes quirúrgicos más bajos. El progreso importante incluyó mejorar las relaciones de los médicos y la implementación de programas de productividad. El mercado colombiano reflejó los efectos positivos de los modelos para compartir riesgos y colecciones oportunas de pagadores locales, estimulando los márgenes y el flujo de efectivo.
Mirando hacia el futuro, Auna tiene como objetivo optimizar la estructura de capital. La relación de apalancamiento de la compañía permanece estable en 3.6x, de acuerdo con el objetivo de menos de 3.0x en el mediano plazo. La estrategia de la prioridad de AUNA da prioridad a la provisión de atención y la asignación disciplinada de capital, lo que la convierte en una escena para el crecimiento futuro y la creación de valor para las partes interesadas.
El crecimiento de los ingresos en las monedas locales fue considerable, con un aumento del 5% en México y el 8% en Perú, mientras que Colombia mantuvo una facturación estable en comparación con el año anterior. Los costos se administraron de manera efectiva, lo que hizo un aumento en el EBITDA adaptado en monedas locales: 2% en México, 8% en Perú y 9% en Colombia. El reciente trimestre ha demostrado los efectos adversos de las fluctuaciones monetarias, pero el rendimiento operativo subyacente y las iniciativas estratégicas causaron un amortiguador contra estos desafíos.
Los costos de financiación netos para el trimestre disminuyeron a S/46 millones en comparación con S/182 millones del año antes, lo que se beneficia de condiciones de tipo de cambio favorables. En general, AUNA informó un ingreso neto de S/84 millones, que se tradujo en S/1.10 por acción.
Con planes para una mayor mejora de la eficiencia operativa y la estructura de capital, la gestión de AUNA sigue siendo optimista sobre las opiniones de crecimiento a largo plazo en el panorama dinámico de la atención médica de América Latina. Se alienta a los inversores y las partes interesadas a mantenerse al día con las próximas entrevistas de la conferencia y la comunicación oficial con respecto al rendimiento y la dirección estratégica de la empresa.