Antes de fin de año, el Ministerio de Defensa dará a conocer importantes mejoras en las capacidades de las Fuerzas Armadas Argentinas con una presentación conjunta de los nuevos cazas F-16 Fighting Falcon de la Fuerza Aérea Argentina y los vehículos blindados 8×8 Stryker M1126 del Ejército Argentino. Este escaparate podría alinearse con el cambio esperado en el liderazgo dentro de la cartera de Defensa, mientras el actual ministro Luis Petri se prepara para completar su mandato.
El Ministro de Defensa, junto con funcionarios de la Fuerza Aérea Argentina, indicó anteriormente que se espera que Argentina reciba su primer lote de cazas F-16AM/BM de Dinamarca a principios de diciembre. Esta adquisición representa un momento crucial para Argentina, particularmente en la rehabilitación de sus capacidades de aviación de combate supersónica.
Aunque se han considerado varias opciones para la presentación de la ceremonia, aún no hay confirmación oficial para el evento que presentará a los luchadores daneses.
Al mismo tiempo, el ejército argentino se prepara para la llegada de los primeros cuatro vehículos blindados Stryker 8×8, en particular la variante de transporte de tropas M1126, prevista para las últimas semanas de noviembre. Esta entrega es un hito crucial en la formación de una Brigada de Ruedas Mediana, un proyecto largamente esperado destinado a mejorar las capacidades operativas del Ejército.
El principal destinatario de estos vehículos blindados será la X Brigada Mecanizada, parte clave de la Fuerza de Despliegue Rápido y su elemento pesado. Actualmente operando con camiones 6×6 Oshkosh M1083A1P2, se espera que la introducción de los Strykers mejore significativamente la preparación y capacidad de combate de la Brigada.
La presentación conjunta de los cazas F-16 junto con los vehículos Stryker podría crear una representación visual que refleje un resurgimiento de las capacidades militares que ha estado en gran medida ausente en los últimos años debido a desinversiones anteriores.
Este evento también podría servir como sello distintivo del gobierno del Ministro Petri, que está a punto de pasar a un papel legislativo, dependiendo de los resultados de las próximas elecciones.
El programa F-16 ha sido la piedra angular de los esfuerzos de la actual administración para reequipar a las fuerzas armadas, lo que implica no sólo la adquisición de aviones sino también inversiones esenciales en infraestructura y capacidades operativas ampliadas. El potencial paquete de armamento para los F-16, si se realiza plenamente, requerirá importantes recursos financieros.
En lo que respecta a los vehículos Stryker, esta adquisición marca la fase preliminar de una iniciativa más amplia que pretende adquirir 209 unidades en diversas configuraciones, incluyendo, entre otras, transporte de tropas, caballería con cañón de 105 mm e infantería de combate equipada con cañón de 30 mm. Este paso fundamental facilitará el desarrollo de doctrinas y protocolos de mantenimiento esenciales para el sostenimiento de la nueva flota.
La anticipación que rodea estos acontecimientos destaca un momento crucial para el ejército argentino, señalando un compromiso renovado para fortalecer las capacidades de defensa nacional.