Alemania está a punto de implementar una nueva iniciativa que convocará a todos los varones de 18 años a exámenes médico-militares, mientras la coalición gobernante llega a un consenso sobre el futuro del servicio nacional después de meses de debate. Si bien el país no reintroducirá el servicio militar obligatorio completo, que ha estado suspendido desde 2011, el país pretende aumentar sus reservas entrenando hasta 5.000 jóvenes al año.
Las fuerzas armadas alemanas, conocidas como Bundeswehr, están trabajando para reclutar otros 80.000 soldados profesionales para cumplir con el objetivo de la OTAN de 260.000. Con este fin, el gobierno está cambiando su enfoque hacia el alistamiento voluntario y ofreciendo incentivos para hacer el servicio militar más atractivo.
Actualmente, las fuerzas de reserva constan de sólo 34.000 miembros activos, pero los planificadores militares predicen que ese número necesitará aumentar a 200.000 para satisfacer la creciente demanda. La nueva estrategia exige que todos los jóvenes se sometan a una inspección de la Bundeswehr a la edad de 18 años, con el objetivo de familiarizar al público con el servicio militar y potencialmente aliviar los problemas de reclutamiento.
Esta iniciativa está inspirada en el sistema sueco, donde solo las personas más motivadas de cada cohorte son seleccionadas para los servicios, que duran entre siete y 23 meses, dependiendo de su nivel de compromiso. Las mujeres jóvenes también tienen la oportunidad de ser voluntarias.
Un aspecto controvertido de la reforma tiene que ver con la gestión de la posible escasez de voluntarios adecuados. El plan incluye disposiciones para el reclutamiento obligatorio a pequeña escala para llenar cualquier vacío, pero los detalles de cómo se implementaría aún no están claros.
Para atraer a los participantes, la iniciativa propone varios incentivos, entre ellos un atractivo salario después de impuestos de 2.600 euros al mes y apoyo financiero para la obtención del permiso de conducir.
Boris Pistorius, ministro de Defensa del Partido Socialdemócrata, señaló que el plan está ganando popularidad entre los jóvenes. Jens Spahn, líder parlamentario de la Unión Demócrata Cristiana de centroderecha, señaló que cuando el programa estuviera en pleno funcionamiento en 2027, contactaría y examinaría médicamente a unos 700.000 hombres jóvenes anualmente, lo que desencadenaría un diálogo social más amplio sobre el servicio militar y su necesidad.
Las discusiones en torno a la nueva estrategia de reclutamiento también han dado lugar a protestas públicas, con algunos grupos oponiéndose al retorno a cualquier forma de servicio obligatorio y pidiendo el fin de los preparativos militares. A medida que el gobierno avanza, estas respuestas resaltan las perspectivas matizadas que rodean el servicio nacional dentro de la sociedad alemana.



