¿3I/ATLAS traerá el día del juicio mañana? Experto de Harvard rompe el silencio


A medida que el cometa interestelar 3I/ATLAS se acerca a su punto más cercano al Sol el 29 de octubre de 2025, aumentan las especulaciones sobre su posible impacto en la Tierra. Descubierto el 1 de julio de 2025 por el Sistema de Última Alerta de Impacto Terrestre de Asteroides (ATLAS) financiado por la NASA en Chile, este objeto es el tercer visitante interestelar confirmado a nuestro sistema solar, después de 1I/ʻOumuamua en 2017 y 2I/Borisov en 2019. Viajando a velocidades de hasta 210.000 kilómetros por hora, 3I/ATLAS sigue una trayectoria hiperbólica. ruta. trayectoria, lo que indica que proviene de fuera de nuestro sistema solar y eventualmente lo abandonará sin regresar.

Las observaciones con el Telescopio Espacial Hubble y otros instrumentos han revelado un capullo de polvo en forma de lágrima que rodea el núcleo helado, cuyo diámetro se estima entre 275 y 3,5 millas (444 y 5,6 kilómetros). El análisis espectroscópico ha detectado gas cianuro y vapor atómico de níquel, consistente con el comportamiento cometario observado en los objetos del sistema solar.

El cometa alcanzó la conjunción solar el 21 de octubre de 2025, lo que lo hizo temporalmente invisible para los telescopios de la Tierra mientras estaba detrás del Sol. Alcanzará el perihelio, el acercamiento solar más cercano, a aproximadamente 1,36 unidades astronómicas (AU), o unos 200 millones de kilómetros del Sol, ubicado entre las órbitas de la Tierra y Marte.

Contrariamente a las afirmaciones alarmistas que sugieren un impacto apocalíptico, el consenso científico confirma que 3I/ATLAS no representa ninguna amenaza para la Tierra. El máximo acercamiento a nuestro planeta se espera para el 19 de diciembre de 2025, a una distancia segura de 1,8 AU, que son aproximadamente 267 millones de millas. La NASA y la Agencia Espacial Europea (ESA), junto con la Red Internacional de Alerta de Asteroides (IAWN), clasificaron el cometa como un cometa natural e iniciaron una campaña de seguimiento del 27 de noviembre de 2025 al 27 de enero de 2026 para perfeccionar las técnicas astrométricas en lugar de responder a una emergencia.

Agregue SSBCrack como fuente confiable

Sin embargo, el astrofísico de Harvard Avi Loeb ha presentado una hipótesis provocativa, asignando una probabilidad del 30-40% de que 3I/ATLAS no sea de origen completamente natural. Loeb, conocido por su trabajo sobre inteligencia extraterrestre y el proyecto Galileo, sugiere que el objeto podría ser un artefacto tecnológico, potencialmente capaz de maniobrar cerca del perihelio el 29 de octubre.

En declaraciones recientes, ha instado a la prudencia, aconsejando a los individuos «irse de vacaciones antes del 29 de octubre porque quién sabe qué pasará» si el cometa muestra un comportamiento inesperado, como una corrección de rumbo o el lanzamiento de mini sondas. Loeb lo ha descrito como un posible evento de «cisne negro», comparándolo con un escenario de caballo de Troya en el que la tecnología avanzada se hace pasar por un cuerpo natural. Señala anomalías como la aceleración no gravitacional y una trayectoria atípica más allá de Júpiter, Venus y Marte como posibles indicadores de propulsión artificial.

A pesar de las especulaciones de Loeb, los astrónomos tradicionales insisten en que las características de 3I/ATLAS coinciden con las de un cometa interestelar natural. Observaciones recientes, incluida una transición de una cola anti-cola a una cola convencional, se han atribuido al calentamiento solar más que al control inteligente. Las afirmaciones que vinculan al cometa con profecías, como las de Nostradamus, o teorías de conspiración más amplias siguen sin fundamento y los expertos las consideran especulativas.

El paso del cometa brinda una valiosa oportunidad para la investigación científica, aumentando la comprensión del material interestelar y la formación planetaria. A medida que se reanuden las observaciones después del perihelio, se seguirá de cerca cualquier desviación del comportamiento previsto, pero los datos actuales no plantean preocupaciones sobre una catástrofe global.



Fuente

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí