Venezuela ha expresado fuertes objeciones al reciente atraque de un buque de guerra estadounidense en Trinidad y Tobago, en medio de la escalada de tensiones en el Caribe. Estados Unidos sigue ampliando su presencia militar: el Pentágono ha anunciado el despliegue del USS Gerald R. Ford, el portaaviones más grande del mundo, con capacidad para 90 aviones y helicópteros.
La decisión se produce tras una controvertida operación estadounidense que supuestamente provocó la muerte de seis personas en el Caribe, a quienes funcionarios estadounidenses han etiquetado como presuntos narcotraficantes. El secretario de Defensa, Pete Hegseth, confirmó el ataque pero no proporcionó pruebas concretas que respalden las acusaciones contra las víctimas, lo que dio lugar a más investigaciones y críticas.
El presidente venezolano, Nicolás Maduro, condenó enérgicamente las acciones de Estados Unidos y acusó al presidente Trump de inventar una historia de guerra. En sus declaraciones, Maduro enfatizó: “El pueblo de Estados Unidos sabe que está inventando una nueva guerra para siempre”. Instó a los países de América del Sur y el Caribe a permanecer unidos contra lo que considera un conflicto orquestado. «Esto lo evitaremos. ¿Cómo? Con la movilización de los pueblos de América del Sur, ahora que América del Sur y el Caribe todos dicen no a la guerra, sí a la paz, sí a la prosperidad, sí a la armonía y la convivencia», dijo Maduro.
En un acontecimiento relacionado, la administración Trump impuso sanciones al presidente colombiano Gustavo Petro, su esposa y varios otros funcionarios colombianos. Esto se produce cuando Petro ha expresado abiertamente su oposición a las operaciones militares estadounidenses contra barcos en el Caribe, lo que tensa aún más las relaciones entre las naciones.
El mismo día, diez exlíderes caribeños emitieron una declaración conjunta denunciando la escalada militar por parte de la administración Trump. Destacando la importancia del diálogo diplomático, afirmaron: “La gravedad de las señales actuales requiere que utilicemos todos los canales de diálogo existentes para consolidar una Zona de Paz”.
La situación sigue siendo fluida y muchos siguen de cerca la dinámica diplomática y militar en el Caribe. Seguirán más actualizaciones a medida que se desarrolle esta historia.



