Un terremoto de magnitud 6,0 en la escala de Richter sacudió Seram, Indonesia, según informó el Centro Alemán de Investigación de Geociencias (GFZ) el jueves 20 de noviembre. El terremoto ocurrió a una profundidad significativa de 136 kilómetros (unas 84,5 millas). Este evento sísmico ocurrió un día después de la erupción del volcán Semeru, lo que generó preocupación entre los residentes y las autoridades locales.
El miércoles, Semeru entró en erupción, liberando nubes de ceniza que flotaron hasta 2 kilómetros (1,2 millas) sobre la cima de la montaña. En respuesta a la erupción, la oficina de vulcanología de Indonesia ha aconsejado a los lugareños que mantengan una distancia segura de al menos 2,5 kilómetros del volcán, citando riesgos significativos asociados con posibles erupciones futuras o actividad volcánica en curso.
Semeru es uno de los casi 130 volcanes activos de Indonesia, una característica notable de la región, que se encuentra en el «Anillo de Fuego del Pacífico». Esta zona es conocida por su alto nivel de actividad sísmica, provocada por la convergencia de varias placas tectónicas en la corteza terrestre, lo que provoca frecuentes terremotos y erupciones volcánicas.
Además del terremoto de Seram, el Centro Sismológico Europeo-Mediterráneo (EMSC) informó de un terremoto de magnitud 5,9 moderadamente poco profundo que se produjo a primera hora de la tarde cerca de Ambon, una ciudad en la provincia indonesia de las Molucas.
Al momento de la publicación de este informe, las autoridades indicaron que no se habían emitido advertencias de tsunami después del terremoto. La situación sigue siendo fluida y está siendo monitoreada de cerca mientras se esperan nuevas actualizaciones.



