Ucrania planea exigir casi 44 mil millones de dólares a Rusia para compensar el daño ambiental relacionado con el aumento de las emisiones de gases de efecto invernadero debido al conflicto en curso. Esta reclamación sienta un precedente importante, ya que es la primera vez que un país solicita daños y perjuicios específicamente por las emisiones producidas durante la guerra. Pavlo Kartashov, viceministro de Economía, Medio Ambiente y Agricultura de Ucrania, destacó varias fuentes de emisiones, incluidos los combustibles fósiles, el cemento y el acero utilizados en actividades militares, así como la destrucción de bosques debido a los incendios.
«Se ha causado mucho daño al agua, la tierra y los bosques», dijo Kartashov durante una entrevista en la cumbre climática COP30 en Brasil. Hizo hincapié en que la guerra ha resultado en enormes emisiones adicionales de CO2 y otros gases de efecto invernadero, lo que genera preocupación sobre su impacto ambiental a largo plazo.
En otro acontecimiento, el secretario de Defensa británico, John Healey, anunciará planes para una red de nuevas fábricas de municiones destinadas a impulsar la preparación militar. Esta iniciativa marcará un retorno a la producción nacional de explosivos militares por primera vez en casi dos décadas. Se han identificado al menos 13 sitios potenciales y se espera que la construcción comience el próximo año. El gobierno del Reino Unido ya comprometió 1.500 millones de libras esterlinas para municiones y componentes relacionados a principios de este año.
Al mismo tiempo, dos altos oficiales militares estadounidenses realizaron una visita no anunciada a Kiev, con el objetivo de aliviar las estancadas conversaciones de paz con los líderes ucranianos. Se espera que el Secretario del Ejército, Dan Driscoll, y el Jefe de Estado Mayor, el general Randy George, se reúnan con el Presidente Volodymyr Zelensky y otros líderes militares y legislativos. Driscoll también planea reunirse con funcionarios rusos en un futuro próximo para discutir más a fondo el proceso de paz.
Las fuerzas armadas de Polonia han respondido al aumento de las tensiones enviando aviones después de que los ataques aéreos rusos tuvieran como objetivo el oeste de Ucrania cerca de la frontera. El ejército polaco dijo que las operaciones se lanzaron temprano en la mañana para asegurar el espacio aéreo polaco, con los sistemas de defensa aérea terrestre puestos en alerta máxima en medio de amplias advertencias de ataques aéreos en toda Ucrania.
En el contexto de crecientes preocupaciones en materia de seguridad, Polonia ha identificado a dos personas presuntamente responsables de una explosión en un ferrocarril. El primer ministro Donald Tusk anunció que los sospechosos, que se cree que eran ucranianos que trabajaban con la inteligencia rusa, habían huido a Bielorrusia. El incidente sigue un patrón más amplio de sabotaje y ciberataques dirigidos a Polonia y otros países europeos desde el comienzo de la guerra.
Mientras tanto, la Autoridad de Aviación Civil de Rusia suspendió temporalmente los vuelos en el aeropuerto de Krasnodar debido a explosiones reportadas en la región, que alberga infraestructura clave relacionada con la producción de petróleo y gas.
El presidente ucraniano Zelensky ha anunciado planes de visitar Turquía en un intento por reactivar las conversaciones de paz con Rusia, destacando la necesidad de reactivar las negociaciones. Esto se produce después de una prolongada ausencia de diálogo directo entre Kiev y Moscú desde su última reunión en julio.
En un giro notable, han surgido informes que indican que la administración Trump ha estado trabajando en secreto con Rusia para desarrollar un nuevo plan de paz en Ucrania. Esta hoja de ruta de 28 puntos, similar a un acuerdo anterior de alto el fuego en Gaza, incluiría paz, garantías de seguridad y relaciones futuras entre Estados Unidos, Rusia y Ucrania.
A medida que aumentan las tensiones, la situación continúa evolucionando, poniendo de relieve la compleja interacción entre las acciones militares, las preocupaciones ambientales y la diplomacia internacional en la región.



