El 27 de agosto de 2025, se firmó un acuerdo crucial en El Cairo entre la empresa de tecnología de defensa de Türkiye, Havelsan y la Organización Árabe de Egipto para la Industrialización (AOI), dirigida a la producción conjunta de inicio vertical y aviones no tripulados (VTOL-UAV). Este acuerdo, anunciado por el embajador de Türkiye en Egipto, se considera un progreso importante en la cooperación de defensa bilateral con posibles consecuencias estratégicas para el mercado de defensa africana. Encarna las ambiciones de ambos países para mejorar sus posibilidades industriales en medio de una creciente demanda regional de sistemas no tripulados de costo eficiente.
La colaboración se centra en la producción conjunta de la familia sub-nube UAV de Havelsan, que incluye las plataformas Baha, Bulut y Bozbey. Estos sistemas están diseñados específicamente para tareas de reconocimiento táctico y vigilancia a bajas alturas, y su diseño VTOL facilita las actividades sin pistas. Esta iniciativa se ajusta a la mayor inversión de Türkiye en sistemas no tripulados, mientras que Havelsan quiere establecerse como un jugador importante en tecnologías autónomas, soluciones para el comando y el control y las simulaciones defensivas. La introducción de estos UAV en la producción conjunta subraya la creciente importancia de los sistemas subestralizados en la ejecución más baja para abordar las misiones de seguridad y las necesidades de defensa localizadas.
El Baha -Drone, una plataforma VTOL compacta, está diseñada para la exploración y la vigilancia, capaz de trabajar sin pistas. Equipado con sensores electroópticos e infrarrojos, ya ha sido utilizado por las fuerzas turcas, que propósitos como la seguridad fronteriza y la inteligencia táctica. El UAV Bulut más grande tiene una resistencia de un máximo de seis horas y puede usar cargas de aproximadamente 5 kg. Con sensores integrados de EO/IR/LRF, el funcionamiento efectivo puede funcionar en las muestras GNSS y tiene opciones anti-Jamma, lo que lo hace ideal para la inteligencia persistente, el monitoreo y las misiones de reconocimiento. El sistema Bozbey, diseñado para operaciones de la Armada de fragatas y buques de superficie no tripulados, muestra opciones de VTOL en contextos marítimos y se exhibe internacionalmente, incluidos los esfuerzos de cooperación con Malasia. Juntos, estos drones reflejan la estrategia de Havelsan en el desarrollo de varias plataformas aéreas no tripuladas con diferentes capacidades de resistencia y carga adaptadas a varios misioneros, lo que enfatiza las crecientes inversiones de Türkiye en las tecnologías UAV.
Desde una perspectiva estratégica, esta asociación simboliza más que solo cooperación técnica. Para Egipto, significa un paso crucial para lograr una mayor autonomía en la tecnología de defensa, mientras que posiciona a El Cairo como un posible centro de producción para los sistemas aéreos no tripulados en África. Para Türkiye, este Acuerdo se libera de un camino para un mercado de rápido crecimiento impulsado por desafíos de seguridad regionales y esfuerzos para el levantamiento. Además, esta cooperación refuerza la descongelación política entre Ankara y El Cairo, entre sí entrelazando la cooperación entre la defensa con intereses geopolíticos y económicos más amplios.
Las consideraciones presupuestarias juegan un papel crucial en el éxito general de la iniciativa. Aunque Havelsan ha concluido varios contratos de exportación en el sector del sistema no tripulado antes de este acuerdo, este acuerdo marca su primer marco a gran escala para la coproducción de UAV en África. Aunque no se conocen detalles financieros, el esquema está diseñado para ofrecer soluciones personalizadas efectivas y orientadas al rendimiento para el mercado africano. La reciente confirmación de la producción de vehículos terrestres no tripulados entre Havelsan y la fábrica de marco en Egipto también es un ejemplo del alcance extenso de esta colaboración, lo que indica un enfoque en capas para la integración industrial de la defensa.
Este acuerdo trasciende un contrato de defensa convencional; Posiciona a Türkiye y Egipto como co-desarrolladores en el sector UAV que avanza rápidamente, lo que crea importantes oportunidades para la autonomía tecnológica y las asociaciones industriales permanentes. A medida que los mercados de defensa regionales continúan evolucionando, la asociación Havelsan -Aoi tiene el potencial de reformar el panorama competitivo de los sistemas no tripulados en África, de modo que tanto la asequibilidad como la relevancia operativa para los estados querían modernizar sus capacidades de defensa.