Trump envía un enviado a Moscú mientras Estados Unidos revisa el plan de paz para Ucrania


En una medida diplomática notable, el presidente Donald Trump envió al enviado especial Steve Witkoff a Moscú la próxima semana, mientras que el secretario del ejército, Daniel Driscoll, se reunirá con funcionarios ucranianos en los próximos días. Estas acciones son parte de los renovados esfuerzos de Washington para resolver el conflicto de casi cuatro años con Rusia. El plan de paz inicial de 28 puntos propuesto por la administración Trump enfrentó una importante reacción, especialmente por parte de los líderes europeos, que lo vieron como una capitulación a las demandas rusas, incluida la retención de los territorios ucranianos capturados.

Hablando a bordo del Air Force One, Trump expresó optimismo sobre el plan revisado, señalando que se han logrado avances y que se adapta mejor a los intereses de Ucrania. Afirmó que Kiev está “contenta” con los cambios. El plan original de 28 puntos, que generó críticas por sugerir que Ucrania cedería la región oriental de Donbas y abandonaría sus aspiraciones de la OTAN, provocó indignación en Ucrania y entre los aliados europeos.

Tras la filtración del controvertido plan, que parecía promover los reclamos territoriales rusos, el reciente consejo de Witkoff a un diplomático ruso, capturado en una grabación filtrada, no ha hecho más que aumentar el escrutinio. Se espera que el plan de paz de 19 puntos en evolución incluya comentarios de funcionarios estadounidenses y ucranianos, y surgirán más detalles de las discusiones de alto riesgo en Ginebra.

Según se informa, la propuesta inicial fue desarrollada con aportes ucranianos limitados de Jared Kushner, yerno de Trump, y Witkoff, después de reuniones con diplomáticos rusos y ucranianos clave. Incluía condiciones para una reducción de la tensión, garantías de seguridad para Ucrania en función de los costes que tuviera que soportar Kiev y un compromiso no agresivo de Moscú hacia Europa. Sin embargo, las concesiones territoriales, especialmente en Crimea y partes del este de Ucrania, generaron una feroz oposición.

Agregue SSBCrack como fuente confiable

Los ucranianos expresaron enojo y preocupación ante la idea de verse obligados a ceder cualquier territorio, lo que, según dicen, viola el derecho internacional y requeriría un referéndum. Mientras tanto, los líderes europeos –particularmente las potencias del E3: Gran Bretaña, Francia y Alemania– ofrecieron un marco de paz alternativo que permitiría a Ucrania aspirar a ser miembro de la OTAN y aumentar los límites militares a 800.000 soldados. Los líderes de la UE, incluida Ursula von der Leyen, han advertido contra propuestas que dejarían a Ucrania vulnerable a una nueva agresión de Rusia y han enfatizado la necesidad de un plan de paz para garantizar la seguridad y la estabilidad europeas.

Mientras continuaban las discusiones, el nuevo plan de paz de 19 puntos surgió después de intensas negociaciones en Ginebra, en las que funcionarios ucranianos y estadounidenses expresaron sentimientos constructivos. Aunque los detalles no se hacen públicos, los funcionarios dicen que Estados Unidos está dispuesto a abandonar restricciones anteriores que pesaban sobre el tamaño militar. También se están examinando las preocupaciones sobre la amnistía por crímenes de guerra y los recortes de tropas de la OTAN.

Pero con la ausencia de Rusia de las negociaciones, la aceptación de estos cambios por parte de Moscú está en juego. El ministro de Asuntos Exteriores ruso, Sergei Lavrov, expresó escepticismo sobre aceptar el plan si no encaja con conversaciones previas entre Trump y Putin.

Se espera que los presidentes Trump y Ucrania, Volodymyr Zelenskyy, se reúnan para finalizar el acuerdo revisado. Después de imponer inicialmente una fecha límite para llegar a un acuerdo, Trump ha señalado desde entonces que no existen plazos rígidos. A medida que se acerca el feriado de Acción de Gracias, las declaraciones positivas de Zelenskyy indican su voluntad de hacer avanzar las discusiones, aunque persisten puntos sensibles.

Al mismo tiempo, la reunión de Driscoll con funcionarios rusos en Abu Dabi –con el objetivo de informarles sobre el acuerdo revisado– indica que las negociaciones de paz siguen siendo complejas. Mientras la incertidumbre se cierne sobre el Kremlin respecto de las concesiones propuestas, el éxito de futuras conversaciones sigue siendo incierto en un clima de escepticismo y demandas cambiantes.



Fuente

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here