La Reserva Federal recientemente logró titulares considerables al reducir las tasas de interés con un cuarto de punto, lo que indica el inicio de una serie potencial de tasas de interés que se espera que se estire al año siguiente. Este paso comenzó con el entusiasmo en la comunidad de inversiones, como lo demuestra un notable aumento en los precios de las acciones, lo que lleva al S&P 500 a alturas impresionantes con un aumento del 13% este año y un aumento aún más fuerte del 17% para la tecnología Nasdaq.
Los costos de préstamo más bajos generalmente prefieren los sectores impulsados por el crecimiento, y la industria técnica se ha convertido en un jugador dominante en este entorno favorable. La inteligencia artificial (IA) continúa estimulando las inversiones y atrae la atención de los grandes jugadores institucionales. Glenn Purves, Jefe de Macro en todo el mundo en BlackRock, enfatizó esta tendencia y declaró que la IA sigue siendo central en la estrategia de inversión de la compañía. Purves señaló que el sector tecnológico era bueno para más del 40% de la eficiencia total de acciones y el crecimiento de las ganancias. Expresó la confianza de que esta tendencia podría continuar existiendo, a pesar de la preocupación por el flujo de efectivo libre, que citó predicciones del 15% al 20% del crecimiento de las ganancias futuras.
BlackRock refleja este sentimiento alcista y ha invertido en dos compañías orientadas a AI, Bigbear.ai y sirve robótica. Aunque estas empresas pueden no ser nombres bien conocidos, ofrecen caminos intrigantes en el panorama de IA de rápido crecimiento.
Comenzando con Bigbear.ai, una compañía que se especializa en AI y soluciones de aprendizaje automático, se ha posicionado como un jugador importante en los sectores público y privado. La compañía se centra en la información de decisión y ayuda a los clientes a navegar datos complejos para tomar decisiones informadas. La base de clientes incluye el sector de defensa, los servicios de inteligencia y las compañías comerciales, cada una de las cuales requiere análisis predictivos avanzados para una amplia gama de aplicaciones, incluida la optimización de la cadena de suministro y la seguridad cibernética.
La compañía ha concluido recientemente varios contratos notables, lo que indica perspectivas de crecimiento sólidas. En mayo, Bigbear.ai trabajó con Hardy Dynamics para el proyecto Linchpin del Ejército de los Estados Unidos, destinado a integrar la IA en futuras posibilidades de combate. Bigbear.ai, liberador, confirmado en junio la implementación de su software biométrico en múltiples puertas de acceso estadounidense, que mejora los procesos de seguridad en grandes centros de viajes internacionales. Más recientemente, ha trabajado con Narval Holding para desarrollar soluciones para la gestión de seguridad de carga en Panamá e implementado sistemas de procesamiento de pasajeros mejorados en el aeropuerto internacional de Nashville.
Este contrato gana la creciente influencia de Bigbear.ai en sectores críticos, lo que probablemente explica el interés de BlackRock en la empresa. El gigante de la inversión adquirió un interés de más de 12 millones de acciones durante el segundo trimestre, por un valor de alrededor de $ 83 millones. El analista de HC Wainwright, Scott Buck, apoya estas perspectivas positivas, y enfatiza el posicionamiento de la compañía en medio de un mayor financiamiento federal adaptado a sus competencias centrales y manteniendo una compra con una precio objetivo que sugiere una ventaja potencial del 17%.
Por otro lado, Serv Serv Robotics, una compañía de tecnología más pequeña centrada en los robots de entrega asistidos por AI-AI, también recibe atención. Servir, nacido de un spin-off de Uber en 2021, ha progresado al desarrollar vehículos de entrega autónomos diseñados para entregas urbanas eficientes. Trabajando junto con los principales actores como Uber Eats y 7-Eleven, la compañía ha estructurado un modelo de negocio basado en contratos escalables de varios años.
Después de un exitoso lanzamiento de sus servicios de entrega en Los Ángeles, Serve extiende sus actividades a las principales áreas metropolitanas, incluidas Dallas y Atlanta. La compañía ha mostrado un impresionante crecimiento de los ingresos, con ingresos reportados que aumentan considerablemente en la primera mitad del año, prueba de la capacidad operativa de rápido crecimiento. Hacia el final del segundo trimestre, los robots autónomos del servicio habían completado más de 100,000 entregas y actualmente se están centrando en una flota sustancial de 2,000 vehículos al final del año.
BlackRock también se ha interesado en Serv Robotics y la compra de 1.83 millones de acciones con un valor de más de $ 25 millones. La compañía ha logrado los titulares al adquirir Vayu Robotics para mejorar las opciones de navegación de las preocupaciones de entrega. Se espera que este paso no solo mejore la eficiencia de la tecnología, sino también de su autonomía operativa, lo que es un candidato fuerte para un crecimiento considerable.
Los analistas han expresado optimismo sobre el futuro del servicio, en el que el analista de Northland Michael Latimore enfatiza la importancia estratégica de la adquisición de Vayu. Latimore ha emitido una relación de compra, que proyecta un beneficio robusto del 64.5%, mientras que las acciones de servicio actualmente se negocian con una apreciación favorable con un medidor de crecimiento positivo.
En general, tanto Bigbear.Ai como la robótica del servicio representan inversiones prometedoras en el panorama de IA en rápida evolución, con movimientos estratégicos que facilitan su crecimiento en medio de los antecedentes alentadores de las reducciones de aranceles federales y el aumento del interés de los inversores en las soluciones tecnológicas.