Taara revela tecnología láser para acceso rápido a Internet


En un panorama digital en rápida evolución, la demanda de acceso a Internet rápido y confiable nunca ha sido mayor, especialmente en áreas remotas donde los métodos de conectividad tradicionales fallan. Una startup, Taara, con sede en California, está lista para lograr una revolución en el acceso a Internet utilizando tecnología láser innovadora para ofrecer velocidades y asequibilidad sin precedentes.

Taara, que vino del Alphabet, ha presentado un sistema innovador que utiliza haces láser para enviar datos. Este método, conocido como LightBridges, promete ofrecer velocidades de Internet de hasta 20 gigabits por segundo (GBP) en distancias de 20 kilómetros. A diferencia de las redes de fibra óptica convencionales, que requieren procesos de instalación extensos y costosos, la tecnología láser de Taara está diseñada para una implementación simple en techos y polos, lo que garantiza una línea de visión sin obstáculos para un rendimiento óptimo.

Aunque el concepto de óptica de espacio libre para la transferencia de datos no es nuevo, las implementaciones anteriores se vieron obstaculizadas por los desafíos ambientales y la vulnerabilidad del equipo. El equipo de ingeniería de Taara ha abordado estos problemas frontalmente, mejorando la confiabilidad del sistema y la efectividad operativa de las diferentes condiciones climáticas se amplía.

En un contraste obligatorio con los servicios existentes basados en satélites como Starlink, Languagea afirma que ofrecen velocidades de datos de 10 a 100 veces más rápidas. Este progreso podría tener una influencia significativa en las comunidades desfavorecidas y ofrecer un servicio esencial a las áreas que no tienen una infraestructura de banda ancha tradicional. Además, la efectividad de costo de la tecnología Taara es sorprendente porque promete ahorros considerables en comparación con los costos y las interrupciones asociadas con las instalaciones de fibra óptica.

Especialmente adecuado para cables en todas partes no sería práctico, como los ríos que se extienden, cruzar valles o raspadores de la nube de red, la tecnología de Taara ya ha mostrado resultados prometedores en regiones como Kinshasa, la capital de la República Democrática Congo y Nairobi, Kenia, donde las cubiertas de Internet son históricamente desafiantes.

Al observar el futuro, Taala tiene planes de en miniatura su tecnología en una solución del tamaño de un chip para 2026. Esta versión compacta funcionaría dentro de un segmento del espectro electromagnético que une infrarrojos y visiblemente ligeros, lo que aún suministra velocidades formidables sobre distancias considerables. Al simplificar el proceso de implementación, esta innovación puede hacer un lanzamiento rápido de Internet tanto en entornos residenciales como en espacios comerciales.

Taala, a diferencia de las ofertas de satélite, se centra en el área de soluciones de conectividad «Últimas MIJL» donde Internet de alta velocidad es una gran demanda, pero los métodos tradicionales son demasiado caros o no son inviables. Las estrategias de la compañía son particularmente adecuadas para comunidades más pequeñas, ubicaciones de eventos y sitios industriales.

El fundador de Taara, Mahesh Krishnaswamy, ha subrayado la urgencia de proporcionar Internet asequible y rápido a los tres mil millones de personas estimadas que aún no pierden conectividad confiable. Señaló que el potencial del sistema Taara podría mejorar dramáticamente la inclusión digital para pueblos remotos y pequeñas ciudades, y actúa como un vínculo crucial con la economía digital más amplia. A medida que esta tecnología única continúa desarrollándose, puede despejar el camino para mejoras significativas en el acceso a Internet en todo el mundo.



Fuente

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí