Quail japonés: propiedades y significado únicos en la investigación


La codorniz japonesa, científicamente conocida como Coturnix japonica, son aves pequeñas que habitan las estepas y prados de Asia, con poblaciones que también se encuentran en partes de África y Europa. Notable por su comportamiento de migración en algunas regiones, estas aves generalmente se encuentran en países como China, India, Japón, Corea y Rusia.

Con un peso de 3.5 y 10.5 gramos (100 a 300 gramos), la codorniz japonesa a menudo se reconoce por sus características y comportamientos sorprendentes, especialmente entre los amantes de las aves. Su dieta consiste principalmente en semillas de hierba, aunque también consumen pequeños insectos y otros invertebrados. Históricamente, estas aves se mantuvieron en cautiverio por sus canciones melódicas en el siglo XI antes de que luego se criaran por su carne y huevos.

La codorniz japonesa alcanza la madurez sexual a la edad de aproximadamente seis semanas, haciéndolos excepcionalmente productivos; Las hembras pueden estar entre 250 y 300 huevos cada año. Este alto porcentaje reproductivo los ha hecho valiosos, no solo en la agricultura, sino también en la investigación científica. Es notable que en 1990 se convirtieran en las primeras especies de aves que se incubaron y eclosionaron en el espacio, lo que enfatizó aún más su significado en los estudios científicos.

Una característica particularmente fascinante de la codorniz japonesa es la producción de una espuma de semilla única de los hombres. Observado por primera vez en la década de 1950, esta espuma parece merengue y se produce durante la pareja de la glándula proctodeal en la cloaca, que sirve a las funciones reproductivas y de excreción. La espuma mejora la posibilidad de una fertilización exitosa al combinar con el fluido de semillas y el esperma en la eyaculación. La consistencia de la burbuja se atribuye a las contracciones musculares en la Cloaca, que refuerzan los gases emitidos por microorganismos en la cavidad.

La espuma no solo sirve para proteger el esperma contra las bacterias, sino que también se supone que ayuda con su madurez y motilidad tan pronto como ingresan al canal reproductivo femenino. El esperma se puede almacenar allí durante un período de 8 a 11 días antes de que tenga lugar la fertilización. Después de la inseminación exitosa, la codorniz masculina a menudo muestra un puntal distintivo y presenta su disposición a aparearse nuevamente.

Con sus intrigantes hábitos reproductivos y roles importantes tanto en la agricultura como en la investigación, la codorniz japonesa sigue siendo un tema de curiosidad y admiración entre los amantes de las aves y los científicos.



Fuente

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí