Ollas de vino de 5,000 años descubiertas en la tumba egipcia antigua e impresionante hallazgo


Un notable descubrimiento arqueológico en Egipto ha presentado ollas de vino selladas de 5,000 años en la tumba de la reina Meret-Neith, ubicada en Abydos, una de las ubicaciones funerarias reales más antiguas de la nación. Este hallazgo ofrece información significativa sobre el antiguo arte de la preparación del vino y las técnicas refinadas utilizadas por los primeros egipcios.

Bajo el liderazgo de Christiana Köhler, de la Universidad de Viena, la excavación dio a conocer innumerables barriles de vino, muchos de los cuales han sido sellados desde su entrega. Las macetas están notablemente bien conservadas, con semillas de uva y tapones originales, junto con la prueba de métodos de fermentación y posibles aditivos utilizados en el proceso de preparación del vino.

Emlyn Dodd, arqueóloga del Instituto de Estudios Clásicos en Inglaterra, comentó sobre las implicaciones de este descubrimiento: «La presencia de ollas de vino selladas e intactas en Abydos, junto con Pips de uva bien conservados, podría mejorar nuestra comprensión de la producción, el uso y el comercio de vinos tempranos en el antiguo Mediterráneo y el comercio».

El descubrimiento de las semillas de uva ofrece a los investigadores la oportunidad de investigar el origen de los antiguos pares de uva y sus posibles conexiones con contemporáneo. Dodd señaló: «El análisis de los residuos de ala izquierda en las macetas podría aliviar la composición química del vino una vez registrado, de modo que revelen el perfil de sabor y todos los ingredientes utilizados en el proceso de fermentación».

En el antiguo Egipto, Wine trascendió su condición de bebida puramente; Estaba profundamente integrado en contextos culturales y espirituales. El descubrimiento de estas macetas dentro del complejo funerario de la reina Meret-Neith subraya el significado del vino en los rituales religiosos y funerarios. Se cree que el vino a menudo jugó un papel central en las ceremonias de élite, simbolizando el estatus social y el fortalecimiento de las estructuras jerárquicas. Los esfuerzos realizados para retener el vino durante milenios enfatizan su importancia y un artefacto ceremonial y una provisión para el más allá.

El posicionamiento de estas macetas en una tumba real sugiere que el vino era un elemento intrínseco de la cultura egipcia de élite, no solo como una bebida, sino también como una faceta crucial de la práctica espiritual y social. Este hallazgo contribuye a un concepto en evolución de que el vino tenía implicaciones mucho más amplias en las sociedades antiguas, funcionando como un símbolo de estado, una oferta ritual y posiblemente incluso un medio de intercambio.

Además de las ideas culturales, este descubrimiento arroja luz sobre las redes comerciales tempranas y el progreso tecnológico en el antiguo Egipto. Las complejidades involucradas en la fabricación de vino requieren acceso a fuentes especializadas, como ánforas y materiales de sellado, además de comprender los métodos de fermentación y conservación. Esto sugiere que el período dinástico temprano en Egipto se caracterizó por un alto grado de refinamiento en comercio y tecnología.

El estado bien conservado de las macetas implica que los egipcios habían establecido métodos efectivos para mantener la calidad del vino, un principio que hoy sigue siendo una piedra angular de la preparación moderna del vino. Los contenedores sellados apuntan a una experiencia en microbiología y técnicas de conservación que solo aparecerían en la historia mucho más tarde, lo que enfatiza las posibilidades avanzadas de la civilización egipcia.

Además, la integración de la preparación del vino en el Mediterráneo puede haber hecho posible una mezcla de varias tradiciones antiguas, lo que contribuye a la evolución de las prácticas del vino reconocidas hoy en día. Este descubrimiento es más que una ventana en el pasado; Representa el impacto duradero de las culturas antiguas en las prácticas contemporáneas.



Fuente

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí