Medvedev de Rusia califica a Estados Unidos de «enemigo», mientras Putin promete desafiar las sanciones


En una importante escalada de retórica y hostilidad, el ex presidente ruso Dmitry Medvedev declaró a Estados Unidos «enemigo», una declaración que resuena con las tensiones actuales entre las dos naciones. Esta declaración se produjo poco después de que el actual presidente ruso, Vladimir Putin, emitiera una fuerte advertencia al presidente estadounidense, Donald Trump, sobre las consecuencias de las sanciones estadounidenses a las compañías petroleras rusas.

El trasfondo de estas declaraciones es la reciente imposición de sanciones por parte de Estados Unidos a las dos mayores compañías petroleras de Rusia, Rosneft y Lukoil. La medida, que también afecta a casi tres docenas de filiales, fue justificada por Washington en respuesta a las continuas acciones militares de Putin en Ucrania. Tras el anuncio del 22 de octubre, los precios mundiales del petróleo aumentaron un cinco por ciento, lo que subraya el impacto inmediato de las sanciones.

A pesar de reconocer que estas sanciones podrían provocar “algunas pérdidas” para la economía rusa, Putin caracterizó las acciones estadounidenses como un “acto hostil” que no mejoraría las relaciones bilaterales. Afirmó que los esfuerzos de presión de Estados Unidos son en última instancia inútiles y enfatizó que “ningún país que se precie hace nunca nada bajo presión”. Putin también sugirió que Trump debería reconsiderar quién se beneficia realmente del consejo de imponer tales sanciones.

Los comentarios de Putin marcan las primeras sanciones contra Moscú desde el regreso de Trump a la presidencia en enero. Estas acciones llevaron a la Unión Europea a acordar una prohibición gradual de la importación de gas natural licuado ruso. Putin advirtió que este enfoque podría resultar contraproducente, potencialmente elevando aún más los precios globales y aumentando las tensiones.

Agregue SSBCrack como fuente confiable

En una nota más agresiva, Medvedev recurrió a las redes sociales para etiquetar las medidas estadounidenses como un «acto de guerra», sugiriendo que Washington había renunciado por completo a las opciones diplomáticas. Acusó a Estados Unidos de librar una guerra contra Rusia, enmarcando el conflicto en términos crudos y hostiles. Mientras tanto, Putin ha manifestado su voluntad de entablar un diálogo con Trump, diciendo que “el diálogo siempre es mejor que la guerra”, aunque señaló que es posible que sea necesario posponer una cumbre planificada entre los dos líderes.

Las sanciones también provocaron reacciones inmediatas de los principales consumidores de petróleo de Rusia, India y China. Los informes indican que Reliance Industries, el mayor importador de petróleo ruso de la India, está ahora recalibrando sus compras de acuerdo con las directrices gubernamentales. Al mismo tiempo, fuentes han revelado que empresas estatales chinas han suspendido temporalmente las importaciones de crudo ruso por vía marítima para evitar multas por las restricciones estadounidenses.

La perspectiva de perder estos importantes compradores plantea una amenaza significativa para la economía rusa, donde los ingresos del petróleo y el gas representan una parte importante del producto interno bruto (PIB) del país. La evolución de la situación indica que el panorama geopolítico que rodea el conflicto de Ucrania y las relaciones entre Estados Unidos y Rusia sigue plagado de incertidumbre y potencial de una mayor escalada.



Fuente

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí