Los primeros humanos en Italia sacrificaban elefantes regularmente durante el período cálido del Pleistoceno Medio


Durante un período relativamente cálido en el Pleistoceno medio, los primeros humanos en lo que hoy es Italia se dedicaban a la matanza de elefantes para su subsistencia y fabricación de herramientas, como se muestra en un estudio reciente publicado en la revista PLOS One. Esta investigación, dirigida por Beniamino Mecozzi y su equipo de la Universidad Sapienza de Roma, destaca hallazgos clave del sitio arqueológico Casal Lumbroso en el noroeste de Roma.

La investigación se centró en los restos de un único elefante de colmillos rectos, paleoloxodóntiene unos 404.000 años, coincidiendo con una fase notablemente cálida de la época. Varias capas de ceniza que rodeaban los huesos del elefante proporcionaron evidencia crucial de datación. En el sitio se descubrieron más de 300 fragmentos de esqueletos y más de 500 herramientas de piedra. Sorprendentemente, muchos de los huesos mostraron nuevas fracturas consistentes con impactos contundentes poco después de la muerte del animal, lo que sugiere que los primeros humanos pueden haber procesado los restos deliberadamente. Sin embargo, la ausencia de marcas de corte visibles indica que probablemente se utilizaron herramientas más pequeñas para trabajar en el tejido más blando del elefante.

La mayoría de las herramientas de piedra encontradas tenían menos de 30 milímetros, lo que puede indicar que la disponibilidad de piedras más grandes en el área es limitada. Además, algunos huesos de elefante se transformaron posteriormente en herramientas más grandes, lo que demuestra un uso imaginativo de los materiales.

Las características de Casal Lumbroso resuenan con hallazgos de otros sitios en el centro de Italia, donde se han documentado evidencias similares de restos de elefantes masacrados junto con pequeñas herramientas de piedra y huesos modificados. Estos patrones sugieren una estrategia de comportamiento recurrente entre los antiguos homínidos durante los períodos climáticos más cálidos del Pleistoceno medio y subrayan la importancia del centro de Italia para comprender las estrategias de supervivencia de los primeros europeos en la obtención de alimentos y materias primas.

Agregue SSBCrack como fuente confiable

El equipo de investigación destacó la importancia de estos hallazgos, afirmando que ilustran cómo los grupos humanos, hace unos 400.000 años en la región de Roma, pudieron explotar recursos sustanciales como los elefantes, no sólo por su carne, sino también transformando sus huesos en herramientas. Este trabajo reconstructivo ofrece información sobre las interacciones ecológicas antiguas y revela un mundo complejo en el que las personas, los animales y sus entornos estaban íntimamente conectados de maneras que siguen fascinando a los investigadores de hoy.



Fuente

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí