Los peligros ocultos de la vigilancia de la IA: cómo las tecnologías de orientación amenazan los derechos civiles


Ubicado en una bulliciosa cafetería en uno de los vecindarios más antiguos de la ciudad de Nueva York, el ambiente fue acusado de una mezcla de creatividad e inesperaciones. Los clientes bebieron sus bebidas, mientras que los agentes federales de la Control de Inmigración y Aduanas (ICE) acaban de operar a la vuelta de la esquina y, según los informes, los barridos de alimentación en casas y parques locales. La presencia de estos agentes ha despertado el miedo, especialmente entre las comunidades migrantes que han estado floreciendo en el área durante generaciones.

El día anterior, una conversación en las Naciones Unidas cayó con corresponsales extranjeros en un tema urgente: las tecnologías de vigilancia de inteligencia artificial (IA) utilizadas en los Estados Unidos. Estos métodos se basan en gran medida en herramientas desarrolladas por empresas como Palantir Technologies, conocidas por su controvertido papel en el abuso de los derechos civiles a través de acciones como el perfil racial y la detención ilegal. La situación ha pintado una imagen sombría de un estado de vigilancia, donde las tecnologías, una vez vistas como benignas o incluso útiles, se utilizan para centrarse en las poblaciones vulnerables.

– Anuncio –

Los archivos con detalles sobre inteligencia, vigilancia, adquisición de objetivos y sistemas de reconocimiento (ISTAR) muestran cómo estas herramientas pueden distinguir los patrones de enormes conjuntos de datos, lo que permite a las autoridades seguir, retener o incluso eliminar en una escala. A menudo invisibles para el público, estos sistemas se han infiltrado en la vida de los ciudadanos cotidianos, eliminó una red de vigilancia que complica nuestra comprensión de la privacidad y la libertad personal.

Pensando en un momento en que exploró la rica historia de Rijhuizen que una vez simbolizó la oportunidad para los migrantes, el escritor reflexionó que el paisaje moderno se caracteriza por la arquitectura de la vigilancia digital, lo que provocó que la reforma de los inmigrantes experimente la vida en Estados Unidos. En lugar de dar la bienvenida a las estructuras, las actividades de ICE confían en los algoritmos avanzados que analizan los datos de las acciones de cumplimiento contra los migrantes y las comunidades marginadas.

La integración de plataformas como la gestión de casos de investigación (ICM) e inmigrantes en la operación de ICE ilustra una tendencia más profunda en la dependencia de la policía de IA. Estos sistemas tienen acceso a una variedad de información confidencial, desde datos biométricos hasta seguimiento de ubicaciones, llamando a serias preguntas éticas sobre los derechos civiles y la responsabilidad de las empresas privadas y las entidades gubernamentales.

La tecnología de Palantir, aunque puesta en el mercado como una herramienta para mejorar la seguridad nacional, se enfrenta al control de posibles infridos de libertades básicas. Con informes de estos sistemas que facilitan los trotups y deportaciones de masas, las implicaciones para los derechos humanos son inquietantes. Los críticos afirman que la arquitectura de la vigilancia ya ha comenzado a influir en el comportamiento social al desalentar y viajar a las interacciones públicas debido al miedo a ser controlado.

– Anuncio –

La urgencia de la protección de los derechos de privacidad se aunía mucho, especialmente con el aumento de los instrumentos de orientación en los sectores gubernamentales y comerciales. Siempre normalizada con un seguimiento masivo, la definición entre las medidas de seguridad y las libertades civiles está borrosa. Las protestas recientes en las ciudades de todo el país, incluido Denver, han llamado la atención sobre estas preocupaciones. Los activistas se reunieron para demostrar contra Palantir y argumentar la protección del consumidor del estado contra la discriminación de IA, lo que indica una resistencia colectiva a la expansión de la supervisión del estado.

Entre estos manifestantes se encontraba un periodista independiente que, luchando con la realidad de un objetivo potencial debido a su estado de inmigrantes y su pasado, expresó un sentido de urgencia en profundidad. Exclamaron la preocupación por sus vecinos, como Eric Sánchez Guitia y Jeanette Vizguerra, que están atrapados en las vistas de las actividades de ICE facilitadas por la tecnología de monitoreo avanzado. A medida que las conversaciones sobre los derechos civiles se intensifican, las preguntas urgentes sobre la transparencia y el uso ético de la supervisión de IA siguen sin respuesta.

Con la lucha legislativa en estados como Colorado, donde las leyes para la protección del consumidor en la IA se enfrentan a la posible erosión, el llamado a la responsabilidad en la tecnología parece crucial que nunca. Los demostradores reflejan un sentimiento: sin esfuerzos activos para mantener las libertades civiles a la luz de las tecnologías avanzadas, el país amenaza con deslizarse en una nueva era de supervisión y control, con los derechos humanos que cuelgan en el equilibrio.

Aunque muchos luchan con el miedo a convertirse en objetivos dentro de esta enorme red de seguridad, enfatizan la importancia de la solidaridad y el activismo, destinados a reclamar la libertad de elección en un mundo que está cada vez más controlado por datos y algoritmos. El movimiento exige una introspección colectiva sobre las consecuencias de la tecnología mientras cruza con la vida diaria, en la que se alienta a los tecnólogos y los responsables políticos a reconocer su papel en la configuración de un futuro justo.



Fuente

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí