Investigaciones recientes indican cambios significativos en las tendencias de las precipitaciones de verano en las Altas Montañas de Asia (HMA), una región crucial para muchos de los principales ríos de Asia y sus ecosistemas posteriores. Durante el último medio siglo, ha surgido un claro patrón dipolar, con una sequía cada vez mayor en las zonas del sur y un aumento de la humedad en el norte.
A pesar del uso extensivo de modelos climáticos globales para evaluar estos cambios, su efectividad es limitada debido a la compleja geografía y las características climáticas únicas de HMA. Una cuestión crucial a la que se han enfrentado los científicos es si mejorar la resolución de estos modelos puede conducir a mejores simulaciones de los patrones de precipitación en esta región.
En un nuevo estudio publicado en el Journal of Climate, los investigadores exploraron este mismo tema, destacando los beneficios y mecanismos detrás del aumento de la resolución horizontal en los modelos utilizados para predecir las tendencias de precipitación a largo plazo. La investigación fue realizada por un equipo dirigido por Ph.D. Lan Li, estudiante del Instituto de Física Atmosférica (IAP) de la Academia de Ciencias de China y de la Academia de Ciencias de la Universidad de China.
Utilizando seis pares de modelos de la Fase 6 del Proyecto de Intercomparación de Modelos Acoplados (CMIP6), cada uno con distintos grados de resolución horizontal, el estudio analizó la precisión de la simulación de las tendencias de precipitación de verano de 1951 a 2014. Los resultados indicaron que los modelos de alta resolución funcionaron significativamente mejor y coincidieron más estrechamente con las tendencias de precipitación observadas, especialmente en el sur de HMA. Estos modelos pudieron reducir el sesgo húmedo en aproximadamente un 65%.
La investigación buscó descubrir las fuerzas impulsoras detrás de esta mejora. Según el profesor Tianjun Zhou, autor correspondiente del estudio, la mejora de la precisión proviene principalmente de influencias externas relacionadas con el calentamiento de las temperaturas de la superficie del mar (SST) en el Océano Índico, más que de factores topográficos locales.
Un análisis más detallado de los balances de humedad y energía mostró que los modelos de alta resolución capturaron efectivamente patrones cálidos de TSM en el Océano Índico tropical central. Estas anomalías reducen las precipitaciones en regiones como el Mar de China Meridional y el Continente Marítimo, lo que lleva al desarrollo de una respuesta de onda de Rossby. En consecuencia, este fenómeno resulta en una circulación anticiclónica anómala sobre el norte de la Bahía de Bengala, transportando aire seco hacia el sur de HMA. Este cambio suprime la convección local y reduce las precipitaciones excesivas en esas áreas.
Los hallazgos subrayan el potencial de los modelos climáticos de alta resolución para representar con precisión las precipitaciones en terrenos complejos como el HMA. Los autores abogan por la adopción de tales modelos en futuras investigaciones destinadas a comprender los cambios en los ciclos del agua dentro de contextos geográficos similares. La esperanza es que estos conocimientos mejoren la formulación de modelos climáticos de próxima generación y, en última instancia, contribuyan a predicciones climáticas más confiables.
                


