La reunión anual a un alto nivel en la reunión general de la ONU se ha establecido para atraer a más de 140 líderes mundiales a la ciudad de Nueva York, porque los funcionarios mundiales se reúnen para abordar cuestiones urgentes de paz, seguridad y cambio climático en medio de las crecientes líneas de división internacional. La parte superior contendrá casi 90 cabezas de estado, 43 jefes de gobierno y un príncipe heredero, todos recolectados para discutir caminos para resolver conflictos regionales, especialmente en Europa y el este del este, al tiempo que la crisis climática creciente y el rápido progreso en la inteligencia artificial.
La reunión de este año tiene lugar en el contexto de importantes desafíos financieros con los que se enfrentan las Naciones Unidas, coincidiendo con el 80 aniversario de la fundación después de la Segunda Guerra Mundial. La eficacia y la relevancia de la ONU se han examinado tanto de abogados como de oponentes. Las reducciones recientes en la ayuda extranjera estadounidense, además de una reevaluación de las contribuciones humanitarias de otros países, han llevado a un momento crítico para la organización.
Uno de los eventos más importantes será una conferencia dirigida a la solución de dos estados para el conflicto israelí-palestino. Presidida por Francia y Arabia Saudita, la reunión se cerró con diferentes países, incluidos Bélgica, Luxemburgo y Malta, quienes anunciaron su reconocimiento de un estado palestino. Esta promoción sigue anuncios similares de aliados como Canadá y el Reino Unido este fin de semana. Estados Unidos e Israel, sin embargo, optaron por boicotear el evento, con el argumento de que tal reconocimiento podría permitir a Hamas y poner fin a los enemigos en curso.
Si bien el liderazgo estadounidense parece estar retirándose en el escenario mundial, otros países vuelven a confirmar sus obligaciones con la acción climática. Una cumbre climática especial el miércoles contendrá direcciones de más de 110 líderes mundiales que están destinados a poner a los países bajo presión para acelerar sus planes para reducir la dependencia de los combustibles fósiles. A pesar de los plazos planificados para que los países presenten nuevas estrategias para la reducción de emisiones, solo se ha pagado una fracción, lo que expresa preocupación por los esfuerzos globales para combatir el cambio climático.
En medio de estas discusiones, el presidente Trump volverá a la ONU si envía su dirección, como resultado de lo cual su primera aparición marca desde que comenzó su segundo mandato a principios de este año. Su discurso esperado investigará a los líderes globales que deseen comprender su posición sobre los conflictos continuos en Gaza y Ucrania, especialmente después de que su administración haya reducido considerablemente la financiación internacional de la ayuda internacional.
Además, la asamblea traerá figuras importantes del Medio Oriente a la atención. La aparición del presidente iraní Masoud Pezeshkian viene cuando la nación se enfrenta a la inminente amenaza de sanciones renovadas con respecto a su programa nuclear. La semana sirve como un momento crítico para las conversaciones diplomáticas que pueden otorgar una grave disminución económica en Irán o impulsarlos por sí solo.
Otro punto central tomará a Ahmad al-Sharaa, el nuevo líder de Siria, quien abordará la reunión por primera vez desde el ex presidente Bashar Assad. Sus esfuerzos para restaurar las relaciones diplomáticas después de un conflicto civil a largo plazo serán seguidos de cerca por poderes globales, en particular los EE. UU.
Gran parte de la importante diplomacia durante esta controvertida semana puede desarrollarse detrás de escena, porque los líderes tienen discusiones informales durante las reuniones privadas repartidas por Manhattan. Con más de 1,600 reuniones bilaterales que se esperan dentro de los motivos de la ONU, el potencial de acuerdos informales y avances diplomáticos sigue siendo considerable, lo que enfatiza aún más la importancia de esta reunión en la configuración de las relaciones internacionales para el futuro cercano.