Los científicos han logrado un gran avance en la comprensión de cómo una de las enfermedades de las plantas más devastadoras del mundo logra evadir los mecanismos de defensa de los cultivos. Este descubrimiento podría allanar el camino para que los agricultores cultiven plantas más resistentes en el futuro.
La investigación, publicada recientemente en comunicación de la naturalezaprofundiza en el comportamiento de un microorganismo conocido como Phytophthora infestanstristemente célebre por causar la hambruna irlandesa de patatas y seguir representando una amenaza para la producción de patatas y tomates en todo el mundo. El equipo internacional, formado por biólogos y químicos de la Universidad de York, el Instituto James Hutton y la Universidad Libre de Bruselas, descubrió que este patógeno produce una familia específica de enzimas conocidas como oxidasas AA7, que desactivan eficazmente los sistemas de alerta temprana de las plantas.
El Dr. Federico Sabbadin, del Centro de Nuevos Productos Agrícolas de la Universidad de York, describió la situación metafóricamente: «Es como si los ladrones cortaran los cables de la alarma de su casa antes de entrar». Explicó que el patógeno ha desarrollado enzimas que imitan las que usan las plantas para regular sus propias señales de alarma, y explota esta similitud para debilitar las defensas de la planta antes de que pueda ocurrir una respuesta.
El estudio encontró que cuando se desactivaban los genes responsables de la producción de estas enzimas oxidasa AA7, Phytophthora infestans perdió su capacidad de infectar eficazmente las plantas hospedantes. Este hallazgo crítico resalta una vulnerabilidad estratégica de la que depende el patógeno para facilitar su invasión.
Mientras el mundo se enfrenta a los impactos del cambio climático, que están exacerbando los fenómenos meteorológicos extremos y aumentando la vulnerabilidad de los cultivos a las plagas y enfermedades, las implicaciones de esta investigación son significativas. La creciente demanda mundial de alimentos hace que sea cada vez más importante asegurar cosechas fiables, ya que cada mala cosecha aumenta el riesgo de escasez y aumenta los precios.
Los hallazgos abren vías para estrategias innovadoras de protección de cultivos. Al atacar e inhibir las enzimas AA7, puede ser posible mantener el estado de alerta de las defensas de las plantas, proporcionando a los agricultores un medio para proteger mejor sus rendimientos en medio de la imprevisibilidad de las condiciones climáticas.
El Dr. Stephen Whisson del Instituto James Hutton destacó la importancia de desarrollar estrategias efectivas para asegurar el suministro de alimentos en el futuro. Señaló que el descubrimiento de estas enzimas, que se conservan en varios patógenos vegetales importantes, representa un avance prometedor en las metodologías de protección de cultivos.
Esta investigación no sólo arroja luz sobre las tácticas específicas utilizadas Phytophthora infestans pero también representa un paso crucial para garantizar la seguridad alimentaria frente a los crecientes desafíos agrícolas.