Los científicos de la Universidad de Nueva Gales del Sur (UNSW) han tomado medidas considerables para comprender el genoma humano con el desarrollo de una nueva herramienta de IA, Ecsfinder. Este avance está listo para iluminar áreas del genoma que anteriormente no era funcional o ADN «basura», lo que hace que nuestra comprensión de las enfermedades y sus mecanismos subyacentes se reformen.
A pesar del mapeo del genoma humano hace décadas, los investigadores todavía están luchando con enormes segmentos que no bacala a las proteínas, que constituyen alrededor del 98% de nuestro material genético. Tradicionalmente, estas regiones fueron rechazadas como restos insignificantes de nuestro pasado evolutivo. Sin embargo, los hallazgos recientes indican que este genoma oscuro llamado puede contener elementos cruciales que influyen en la regulación génica y juegan un papel vital en diversas enfermedades, incluidos el cáncer y las afecciones cardíacas.
Según el profesor de la asociación Martin Smith de la Escuela de Biotecnología y Ciencias Biomoleculares de UNSW, el enfoque es decodificar los «ARN no codificantes» a menudo pasados por alto que sirven como entidades reguladoras. Estas moléculas de ARN pueden modular la expresión génica, relacionada con el software que dirige procesos biológicos. «Creemos que estos ARN se comportan como software y orquestan la proteína ‘hardware’ en una sinfonía funcional», explicó Smith.
Se cree que muchas casas de estructuras de ARN conservadas por el genoma humano, esenciales para funciones fundamentales, pero estos elementos permanecen oscurecidos por el análisis convencional. ECSFINDER está diseñado para descubrir estos componentes regulatorios ocultos mediante la capacitación del programa AI sobre estructuras de ARN existentes. Los resultados tempranos indican una posibilidad prometedora, porque Ecsfinder supera las herramientas existentes y está configurado para analizar todo el genoma humano. «Esperamos descubrir cientos de miles de nuevas estructuras de ARN, lo que agrega una nueva dimensión a nuestra comprensión del genoma», dijo Smith.
Las implicaciones de este trabajo se extienden más allá de la curiosidad académica; Podrían allanar el camino para avances en medicina personalizada. La visión es para las terapias a medida que utilizan el plan genético único de los individuos para diseñar agentes de precisión que están dirigidos a debilidades genéticas específicas, especialmente en afecciones complejas como el cáncer.
Smith señala que la capacidad de identificar y dirigirse a las estructuras de ARN en el genoma oscuro es un borde emocionante para las estrategias terapéuticas. Si bien los investigadores continúan desentrañando los misterios encriptados en nuestro ADN, Ecsfinder es un faro de esperanza para el progreso futuro en la atención médica, y promete una nueva comprensión de las enfermedades y tratamientos genéticos que se adaptan a pacientes individuales.