Una colaboración innovadora entre el telescopio espacial Hubble de la NASA y el Observatorio de rayos X Chandra ha llevado al descubrimiento de un agujero negro de masa intermedio (IMBH) en la galaxia distante NGC 6099. El agujero negro, designado NGC 6099 HLX-1, se encuentra en un clúster de estrellas compactos a unos 40,000 años luz del centro de la galaxia y a unos 450 millones de años de luz en la constelación de Hércules. Este importante hallazgo tuvo lugar durante un evento de perturbación de marea cuando el agujero negro consumió una estrella que pasa y transmitió un intenso flujo de rayos x.
Los hallazgos informados en un estudio publicado en The Astrophysical JournalOfrezca ideas muy necesarias sobre la naturaleza esquiva de los IMBHS. Estas entidades, que pesan entre cientos y unos cientos de miles de masas solares, existen entre agujeros negros de masa estelares y agujeros negros súper massivos que generalmente viven en los centros de las galaxias. Aunque estos últimos se caracterizan por su inmensa gravedad y emisiones de energía significativas, los desafíos de IMBH se han establecido para la detección debido a su modesto tamaño y falta de actividad luminosa.
La detección de NGC 6099 HLX-1 marca un avance crucial en la astronomía del agujero negro. El autor principal Yi-Chi Chang de la Universidad Nacional de Tsing Hua, Taiwán, señaló sobre la rareza de las radiografías con un brillo tan extremo fuera de los centros de Galaxy, lo que sugiere que son esenciales para investigar la existencia de IMBHS esquivos. Este descubrimiento podría iluminar el camino evolutivo de los agujeros negros y su formación, especialmente en el universo temprano.
Un elemento crucial en la detección de IMBH como NGC 6099 HLX-1 son eventos de interrupción de marea (TDES). Cuando un IMBH atrapa una estrella, las intensas fuerzas de gravedad trabajan en la estrella y la extienden hasta que se desmorona. Este evento catastrófico libera una erupción de radiación con la que los astrónomos pueden observar agujeros negros que de otro modo serían invisibles, porque generalmente no transmiten luz a menos que se alimenten activamente.
En el caso de NGC 6099 HLX-1, el agujero negro mostró aluminosidad extrema de rayos X, indicativos de una perturbación de inundación. El Observatorio de rayos X inusual inicial fue detectada por el Observatorio de rayos X de Chandra en 2009, pero fue solo cuando detalló las observaciones de seguimiento con Hubble y XMM-Newton que el orden de los eventos se entendió por completo. El brillo del agujero negro alcanzó su punto máximo en 2012 y fue aproximadamente 100 veces más brillante de lo que se observó inicialmente antes de caer gradualmente.
ROBERTO SORIA, CO-AUTEUR EN ONDERZOEKER BIJ HET ITALIAANSE NACIONAL Institute Voor Astrophysics (INAF), Nadenk Over Deze Observaties, Riep Vragen Over De Duur Van Het Voedingsproces OP, Waarbij de Variaties en Helderheid Waargenomen 2009. Waardevolle Gegevens Voor Astronomes Voor Astronomes Voor Astronomes Voor Astronomes Voor Astronomes Voor Astronomen Datos valiosos en la refinación de teorías en la refinación de refinar en la refinación en la refinación en la luminosidad de la luminosidad que está en refinar las teorías en la luminosidad.
El descubrimiento de NGC 6099 HLX-1 también puede contribuir a una comprensión más amplia de cómo se forman los agujeros negros. Hay dos teorías principales sobre la evolución del agujero negro: se afirma que los IMBH pueden servir como semillas para la formación de agujeros negros súper massivos, posiblemente fusionándose con agujeros negros más pequeños con el tiempo para crecer considerablemente en tamaño. La otra teoría sugiere que las nubes de gas pueden colapsar directamente en agujeros negros súper massivos dentro de Halos de materia oscura sin primero formar estrellas, una idea que obtiene un control como resultado de las ideas del telescopio espacial James Webb de la NASA.
La visión del papel de los IMBH en estos marcos teóricos es crucial para los astrónomos. Soria sugirió que las observaciones continuas podrían desatar más agujeros negros flotantes en los que se convierten en esos rayos x debido a eventos de interrupción de las mareas. Los estudios estadísticos sobre estos hallazgos ofrecerían información crucial sobre la frecuencia de tales eventos, la población de IMBH y cómo estas entidades tratan con galaxias más grandes durante los tiempos cósmicos.
En resumen, el descubrimiento del agujero negro de masa intermediaria NGC 6099 HLX-1 representa un progreso importante en nuestro conocimiento de los agujeros negros y su evolución, en la que se enfatiza la importancia de las observaciones astronómicas continuas para revelar los misterios del universo.