En una notable intersección del arte antiguo y la fama contemporánea, los arqueólogos que descubren un impresionante mosaico del siglo VI en la Villa Romana del Casale trabajan en Sicilia con algunas sandalias que se asemejan a las chanclas de hoy. Este descubrimiento es parte de una iniciativa de investigación en curso dirigida por el Parco Archeologico di Morgantina e Villa Romana del Casale, en colaboración con la Universidad de Bolonia y el Consejo Nacional de Investigación de Italia (CNR).
Las sandalias fueron desenterradas en el complejo de Bath Southern de la Villa durante la Escuela de Verano Archlabs 2024, un programa práctico de investigación arqueológica. Según las actualizaciones del blog oficial del sitio, este panel de mosaico, que data del difunto Imperio Romano, se conservó bajo capas de sedimentos y barro debido a las viejas inundaciones.
Con dos sandalias de adolescencia abiertas con suelas planas y cinturones en forma de Y, el mosaico se destaca debido a su representación realista del calzado casual romano. Dichas sandalias eran comunes en el área mediterránea, pero el detalle cuidadoso en esta pantalla, en un marco geométrico, atrajo atención, ha atraído notable atención. Los arqueólogos en el acto creen que el mosaico probablemente era parte de un diagrama decorativo más grande en la villa, motivos entrelazados de la vida diaria con imágenes mitológicas y simbólicas.
La Villa Romana del Casale no es nueva para el aparato arqueológico, porque ya ha sido reconocida como un Patrimonio Mundial de la UNESCO y es conocido por algunos de los mosaicos romanos más complicados jamás encontrados, incluidas las famosas «chicas bikini» y la extensa pandilla de «gran caza». Aunque el mosaico recién encontrado puede ser más pequeño, enriquece nuestra comprensión del estilo de vida y las preferencias estéticas de la élite romana. Los arqueólogos de la Universidad de Bolonia notaron que la exhibición de estas sandalias, aunque aparentemente juguetones, encaja perfectamente en la tradición romana de mezclar lo ordinario con lo ornamental.
El área del complejo de baño donde el mosaico también recibió tres columnas corintias y un texto latino registrado. Estos hallazgos también indican la importancia de los baños como espacios decorativos que reflejaban, el refinamiento y la profundidad cultural.
Esta excavación es un ejemplo exitoso de un modelo de investigación interdisciplinario bajo la iniciativa Archlabs, que combina el análisis arquitectónico y las ciencias de los materiales. Estudiantes e investigadores de diferentes países participaron en el trabajo de campo y ofrecen oportunidades únicas para la doctrina experimental en uno de los sitios arqueológicos más apreciados de Europa.
El equipo se centró principalmente en la preservación estratigráfica de la villa y señaló que una gran parte de su decoración se ha mantenido intacta debido a las capas protectoras de lodo y el lodo que se depositaron a lo largo de los siglos, especialmente después de importantes eventos de inundación. Este escudo natural ha permitido que los mosaicos complejos, incluido el panel de sandalias, sobrevivan en gran medida intactos durante más de 1600 años.
Aunque la parábola con las chanclas modernas ha atraído el interés público, el mosaico también sirve como una documentación visual rara del diseño de calzado romano. A diferencia de las representaciones estilizadas en templos o edificios oficiales, esta exhibición se basa en la vida romana diaria y ofrece una conexión considerable entre la comodidad del siglo IV y los zapatos actuales.
Los investigadores especulan que las sandalias pueden tener un significado simbólico, posiblemente con respecto a los rituales de purificación o las salas de transición entre los ricos en privado y el público, un aspecto común de la cultura del baño romano. También pueden encarnar la elegancia funcional en el corazón del diseño romano, una tradición que continúa inspirando la moda y la arquitectura modernas.
A medida que el progreso de las excavaciones en Villa Romana del Casale, los arqueólogos esperan que descubran más de estos detalles matizados y humanizantes, elementos que no solo llenan agujeros en el conocimiento histórico, sino que también crean un puente que conecta viejas experiencias con la vida contemporánea.