Las violaciones de datos aumentan a pesar de las mayores inversiones en seguridad cibernética


La seguridad cibernética y la privacidad de los datos continúan obteniendo periódicos mientras los gobiernos implementan nuevas leyes y las empresas están invirtiendo en gran medida en medidas de protección. En 2024, el Centro de recursos de robo de identidad reveló un impresionante aumento en las violaciones de datos, con empresas que emiten 1.300 millones de informes a las personas afectadas, más que el número del triple del año anterior. Esta tendencia alarmante sugiere que, a pesar de los esfuerzos coordinados en la seguridad cibernética, las infracciones en los datos personales no solo son persistentes, sino también en aumento.

Abordar este problema requiere un enfoque versátil. Aunque muchas personas en primer lugar consideran la seguridad cibernética, la importancia de los firewalls, la codificación y la capacitación también son insuficientes. Según las ideas de un profesor que se especializa en tecnología de la información en la Universidad de Notre Dame, la protección efectiva de la privacidad personal depende de tres pilares fundamentales: controles técnicos accesibles, mayor conciencia pública de las necesidades de privacidad y políticas públicas sólidas que priorizan la privacidad de los consumidores. La escasez de uno de estos pilares pone en peligro la integridad general de los esfuerzos de protección de la privacidad.

La primera línea de defensa se encuentra en la tecnología, que ofrece acceso a la información de las computadoras y los códigos de almacenamiento de la computadora durante la transmisión. Sin embargo, la eficacia de estas tecnologías puede verse afectada por el abuso o la configuración incorrecta. Dos comprobaciones técnicas críticas, el cifrado y la autenticación multifactorial, sirven como la columna vertebral de la privacidad digital. La codificación hace que los datos confidenciales sean ilegibles a menos que sean accesibles con la clave correcta, como se puede ver en las conexiones HTTPS que protegen el tráfico web. Aunque la codificación en el transporte se convierte en la norma, la protección de datos almacenados sigue siendo una brecha considerable; Solo una pequeña parte de las organizaciones informa que la mayoría de sus datos ahorrados a la nube se codifican. Esto libera grandes cantidades de información personal sin protección, relacionada con una caja de archivo desbloqueada, en el caso de una infracción de la seguridad.

La autenticación multifactorial (MFA) mejora la seguridad al requerir múltiples formas de verificación antes de dar acceso a información confidencial. Combinando algo que usted sabe, como una contraseña, con algo que tiene, como un teléfono inteligente, la aplicación o una huella digital, le da a un acceso no autorizado extremadamente difícil. A pesar del hecho de que MFA reduce considerablemente el riesgo de violaciones de datos, algunas de las organizaciones aún dependen exclusivamente de las contraseñas para muchas cuentas, de modo que las vulnerabilidades quedan atrás que los atacantes avanzados pueden explotar.

El error humano tiene una preferencia destacada por las violaciones de datos, que representa el 68% de los incidentes en 2024, según un informe de Verizon. Las organizaciones pueden reducir este riesgo a través de una amplia capacitación de empleados, limitando la recopilación de datos a solo lo que es necesario y aplicando controles de acceso estrictos. Las políticas efectivas, las auditorías regulares y los planes de respuesta a incidentes preparan a las organizaciones para posibles infracciones, para que puedan reducir el daño y aprender de la experiencia. Las medidas de seguridad física también juegan un papel crucial en la protección de las amenazas.

La política pública es esencial para responsabilizar a las organizaciones de la protección de datos. La regulación general de la Unión Europea (GDPR) de la Unión Europea es una de las leyes de privacidad más importantes en todo el mundo, que exigen prácticas estrictas de protección de datos y proporcionan a las personas sobre sus datos personales. En 2023, por ejemplo, Meta se enfrentó a una multa de 1.200 millones de euros por violar las disposiciones de GDPR. Por el contrario, Estados Unidos carece de una extensa legislación federal de privacidad, lo que resulta en un panorama regulatorio fragmentado que se define por una combinación de leyes estatales y regulaciones específicas industriales.

A pesar de las herramientas y estrategias disponibles para proteger los datos personales, la aceptación generalizada sigue siendo un desafío continuo. Fortalecer las prácticas de codificación, aumentar el uso de la autenticación multifactorial, mejorar la capacitación y elaborar marcos legales más claros puede reducir significativamente las violaciones. El potencial de protección de la privacidad efectiva es claro, pero los esfuerzos coordinados y un mandato federal unido son cruciales para la implementación exitosa de estas medidas.



Fuente

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí