Meta Platforms se ha enfrentado a importantes desafíos en el mercado de valores, experimentando una caída del 17,9% en sus acciones durante el último mes. Esta caída supone un notable rendimiento inferior al del sector más amplio de Zacks Computer & Technology y a competidores publicitarios notables como Amazon, Alphabet y Snap. A pesar de la recesión, se espera que Meta, junto con Alphabet y Amazon, capture más del 50% del mercado mundial de inversión publicitaria este año, con un 56,2% esperado para 2026. En contraste con la caída de Meta, las acciones de Alphabet, Amazon y Snap han experimentado un crecimiento significativo, con aumentos del 11,1%, 7,5% y 5,8% respectivamente, mientras que el sector en general ha experimentado una ligera caída del 0,6%.
La caída del precio de las acciones de la empresa se debe en gran medida a un aumento de los gastos de capital. Meta ahora espera gastar entre 70 mil millones y 72 mil millones de dólares, frente a estimaciones anteriores de 66 mil millones a 72 mil millones de dólares. Los analistas predicen que un consorcio de importantes empresas tecnológicas, incluidas Alphabet, Meta, Amazon y Microsoft, invertirán colectivamente aproximadamente 380 mil millones de dólares en infraestructura de inteligencia artificial para 2025.
A pesar del lento desempeño de las acciones, el enfoque estratégico de Meta en la integración de la inteligencia artificial en sus plataformas (Facebook, WhatsApp, Instagram, Messenger y Threads) parece estar dando resultados positivos en términos de participación de los usuarios. Con más de 3540 millones de usuarios diarios, Meta aprovecha esta gran cantidad de datos para mejorar la experiencia del usuario. Los desarrollos recientes indican un aumento del 10% en el tiempo dedicado a Threads y un crecimiento de dos dígitos en el tiempo total dedicado a Facebook e Instagram, impulsado por el aumento del contenido de video y las mejoras en la participación sin video.
La integración de la IA está demostrando ser beneficiosa, con recomendaciones mejoradas que conducen a contenidos de mayor calidad y más relevantes para los usuarios. Para el tercer trimestre de 2025, las estadísticas indican un aumento del 5 % en el tiempo dedicado a Facebook y un asombroso aumento del 30 % en Threads. Reels, una función centrada en contenido de vídeo, tiene una tasa de ejecución anual de más de 50 mil millones de dólares. Además, las nuevas herramientas de creación de IA de Meta, que se encuentran bajo la marca Vibes, están ganando popularidad y fortaleciendo aún más las estrategias de participación de los usuarios.
El segmento de la publicidad también está sintiendo los efectos beneficiosos de estas mejoras en la IA. La tasa de ejecución anual de las herramientas publicitarias completas de extremo a extremo impulsadas por IA de Meta ha superado los 60 mil millones de dólares, lo que refleja un aumento interanual del 10 % en el precio promedio por anuncio, impulsado por una mayor demanda de los anunciantes atribuida a un mejor rendimiento. La compañía está expandiendo activamente sus formatos de anuncios, incluidas iniciativas recientes con Threads y WhatsApp Status, con planes para ampliar las ofertas una vez que se logre la optimización del rendimiento.
A pesar de los aspectos positivos en la participación de los usuarios y el rendimiento de los anuncios, las acciones de Meta siguen sobrevaloradas. El Value Score de la compañía se sitúa en C, lo que indica una calificación menos favorable, y su relación precio-ventas a doce meses es de 6,63x. Esta es una prima en comparación con pares como Amazon y Snap.
De cara al futuro, los analistas predicen un cambio positivo en las ganancias de Meta. La estimación de consenso de Zacks para el cuarto trimestre de 2025 es ahora de 8,16 dólares por acción, lo que refleja un aumento del 0,7% durante el último mes y sugiere un crecimiento del 1,75% en comparación con el trimestre del año anterior. Se espera que los ingresos totales estimados para este período estén entre $56 mil millones y $59 mil millones, con un consenso de $58,43 mil millones que indica una impresionante tasa de crecimiento anualizado del 20,76%.
Con un rango Zacks actual del n.º 3 (Mantener), se recomienda a los inversores que adopten un enfoque cauteloso. Si bien las fuertes inversiones de Meta en infraestructura de inteligencia artificial y su mayor compromiso podrían, en última instancia, conducir al crecimiento, el panorama publicitario competitivo y la alta valoración actual plantean riesgos potenciales para los posibles accionistas.



