El órgano ejecutivo de la Unión Europea ha anunciado una importante iniciativa destinada a eliminar obstáculos burocráticos para acelerar el movimiento de las fuerzas armadas en todo el continente. Este paso se considera esencial para mejorar la seguridad europea, especialmente a la luz de las recientes tensiones y amenazas geopolíticas. El plan de movilidad militar de la Comisión Europea describe una estrategia para garantizar que existan capacidades de defensa adecuadas para 2030, en medio de crecientes preocupaciones de que Rusia pueda lanzar una ofensiva contra un estado miembro de la UE en los próximos cinco años.
Actualmente, si un ejército transportara tropas y equipos desde un puerto de Europa occidental hasta sus fronteras orientales con Ucrania, Bielorrusia y Rusia, enfrentaría numerosos desafíos logísticos. Entre ellos se incluyen infraestructuras inadecuadas, como puentes que no pueden soportar el peso de los tanques, túneles ferroviarios demasiado pequeños y vías de vía estrechas que dificultan el movimiento de vehículos militares. Además, las engorrosas normas de la UE en materia de horarios de trabajo y aduanas complican aún más los movimientos de tropas.
En algunos Estados miembros, los procesos burocráticos pueden resultar especialmente engorrosos; Un país exige un sorprendente aviso de 45 días para los movimientos transfronterizos de tropas. Esto contrasta marcadamente con el objetivo de la UE de agilizar los procedimientos para permitir un tiempo de procesamiento de tres días para 2024. Incidentes históricos, como el de un convoy de tanques al que se le negó la entrada debido a límites de peso locales, resaltan la urgente necesidad de una reforma.
La jefa de política exterior de la UE, Kaja Kallas, destacó la importancia de la movilidad militar y dijo que sirve como una póliza de seguro crucial para la seguridad europea. Criticó los prolongados procedimientos de consentimiento existentes, señalando que “no es lo suficientemente bueno” ya no es aceptable y comentó sobre la urgencia tras la anexión de Crimea por parte de Rusia hace once años. Kallas reiteró que los cambios propuestos complementarían la planificación de defensa de la OTAN y no darían lugar a despidos.
La Comisión Europea pretende establecer una “zona militar Schengen”, que facilitaría el movimiento de convoyes militares a través de la zona de viaje sin fronteras de la UE, análoga al tránsito civil. Los planes incluyen implementar un protocolo de emergencia para el transporte militar, priorizar estos convoyes en las redes de transporte y permitir exenciones de las regulaciones convencionales, como períodos de descanso obligatorios para los conductores de vehículos pesados y procesos aduaneros acelerados para suministros militares.
Una evaluación integral ha identificado una necesidad crítica de mejoras de infraestructura, identificando 500 puentes, túneles, carreteras, puertos y aeropuertos clave que necesitan refuerzo para dar cabida al intenso tráfico militar. Se espera que esta iniciativa cueste alrededor de 100 mil millones de euros (88 mil millones de libras esterlinas). Para financiar estas mejoras, la propuesta de presupuesto a largo plazo de la UE para 2028-2034 prevé un aumento de diez veces en el gasto en movilidad militar hasta 17.600 millones de euros, aunque este ambicioso plan de 2 billones de euros enfrenta la oposición de varios Estados miembros que buscan limitar el gasto.
Los Estados miembros generalmente comparten la responsabilidad financiera de las iniciativas de infraestructura de la UE. Dado que la mayoría de los países de la UE también son miembros de la OTAN, existe un compromiso colectivo de gastar el 5% del PIB en esfuerzos de defensa, con un enfoque específico en proteger la infraestructura crítica y garantizar la preparación militar.
Los funcionarios de la UE han sugerido que los países utilizarán los fondos existentes de desarrollo de infraestructura de la UE para adaptar las redes de transporte a las necesidades militares, además de un programa de préstamos de defensa de 150 mil millones de euros recientemente introducido, fortaleciendo aún más el camino hacia una mayor preparación militar en toda Europa.



