El tema más nuevo en Vogue ha inflamado un debate importante en línea, no solo por Anne Hathaway que adorna la cobertura, sino por un anuncio provocativo dentro de sus páginas con un modelo generado por IA. Este anuncio, realizado por Guess y desarrollado por Seraphinne Vallora, muestra un modelo cuya apariencia sorprendente ha levantado las cejas, para que muchas personas cuestionen la integridad de la exhibición de moda.
Esta copia no es la primera reunión entre modelos generados por Vogue y AI. La edición de Portugal de junio de 2024 presentó anteriormente una portada de modelos de IA enteramente generada por IA, y Vogue Italia utilizó la tecnología de IA para la estrella de fondo, Bella Hadid, en mayo de 2023. A pesar de la tesis en los anuncios, la inclusión de una Vogue de GenderyTement Vogue de IA ha provocado una violación anterior entre los observadores de la industria y los fanáticos por igual.
Los críticos han pronunciado su incomodidad y observan que el anuncio muestra un modelo con piel de aerógrafo y simetría espeluznante que se siente casi irreal. La pequeña impresión en el anuncio, que establece sutilmente: «Producido por Seraphinne Vallora en AI», ha hecho poco para suprimir la indignación. En cambio, las preguntas aumentan sobre el papel de Vogue como un bastión del periodismo de la moda, lo que hace que muchos sean la sensación de que la aprobación de tal anuncio respalda la tendencia creciente de la IA en la industria de la moda.
Aunque es crucial aclarar que la controversia rodea un anuncio, y no un editorial de Vogue, afirma que esta distinción no reduce la preocupación subyacente. La inclusión del contenido generado por la IA en las páginas de la revista se considera una señal inquietante para el futuro de la moda.
Los detractores enfatizan la importancia de por qué esto importa. El mundo de la moda ha sido durante mucho tiempo un reflejo de la cultura, la identidad y las historias creativas. Los críticos afirman que la IA, aunque capaz de imitar la estética, carece del alma y la profundidad de la expresión artística humana. El miedo proviene de una atención social más amplia que, en medio de la tecnología avanzada, se convierte en la creatividad humana fuera de juego.
En medio del discurso, algunas personas piensan en las implicaciones de la elección de Vogue de incluir la IA en su estrategia publicitaria. Aunque era «solo un anuncio de juego», los encuestados sugieren que un momento tan crucial en la moda significa un cambio potencial. Este debate continuo podría sugerir una reacción más amplia en un futuro donde las industrias creativas, tradicionalmente alimentadas por la pasión y la innovación humana, pueden reemplazar cada vez más el talento con las tecnologías de IA.
Las implicaciones se extienden por encima de la moda y plantean preguntas existenciales sobre el valor que se hace de contribuciones humanas en áreas creativas. Si bien esta conversación se desarrolla, todavía se debe ver si esta copia es un momento volátil o el anuncio de una transformación más profunda dentro de las industrias creativas.