La perseverancia del rover de la NASA descubre misteriosas bolas de basalto en Marte


En una revelación innovadora que ha fascinado a los científicos y amantes de los espacios, el rover de perseverancia de la NASA de la NASA ha descubierto formaciones esféricas intrigantes en Marte, como resultado de las cuales se hacen preguntas serias sobre la historia geológica del planeta. Ubicados en la parte de «Rowsell Hill» del Cráter de Jezero, estos bulbos casi perfectos son diferentes de los hallazgos anteriores de The Opportunity Rover, que marca un cambio importante en la comprensión de la geología de los marcianos.

Las formaciones recién identificadas se componen principalmente de basalto, en contraste con las sferulas ricas en hematita que se han identificado en misiones anteriores. Esta notable diferencia indica un origen potencial de los efectos meteoroides o la actividad volcánica, lo que sugiere que Marte puede haber experimentado fuerzas geológicas intensas de lo que se pensaba anteriormente. El descubrimiento ha alentado a los científicos a reconsiderar los procesos que el paisaje de Marte ha formado durante los milenios.

Andrew Shumway, investigador de posgrado en la Universidad de Washington, enfatizó la importancia de estos hallazgos en una reciente publicación de blog de la NASA. Se dio cuenta de que podían dar ideas críticas sobre el pasado ardiente de Marte, posiblemente revelando pruebas de eventos catastróficos que han influido en la evolución del planeta. Mientras el ladrón de perseverancia continúa su misión de buscar signos de vida antigua, las bombillas recién encontradas ofrecen una oportunidad emocionante para desentrañar los misterios del planeta rojo.

La cámara Watson del Rowsel Hill Rover, de alta resolución del suelo marciano de la colina de Rowsell, reveló impresionantes imágenes de las formaciones esféricas. Algunos de estos bulbos parecen incrustados en formaciones de rocas, mientras que otros se extienden en la superficie de Marte. El equipo ha enfatizado que estas espérulas difieren de los bien conocidos ‘arándanos’ que se encuentran por oportunidades, de modo que la curiosidad sobre su formación se ignora aún más.

Los científicos ahora se enfrentan a una doble hipótesis con respecto al origen de estas sferulas ricas en basalto. La primera teoría establece que podrían haber formado como resultado de efectos de meteoroides violentos, que emiten energía inmensa, roca derretida y gotas derretidas en la atmósfera. Estas gotas pueden solidificarse en bombillas al enfriar. La segunda teoría sugiere que las erupciones volcánicas podrían haber producido pozos de lava derretidos similares que se han enfriado en estas formas únicas.

La investigación sobre este descubrimiento todavía está en una etapa temprana, pero las implicaciones son enormes. Si las esférulas se formaron por efectos meteoroides, pueden proporcionar información valiosa sobre la composición de los meteoroides que han afectado a Marte a través de la historia. Por el contrario, si la fuente volcánica es la fuente, podría ofrecer nuevas ideas sobre el pasado volcánico de Marte y su evolución atmosférica.

Al promover esta exploración, el paquete de instrumentos científicos de pandverance, incluido el PIXL (instrumento planetario para la rentaquímica X), es crucial para analizar la composición química de las sferulas. La combinación de imágenes de alta resolución y análisis químicos detallados ayudará a pintar una imagen más completa de cómo se originaron estas formaciones fascinantes y su significado para comprender la línea de tiempo geológica de Marte.

A medida que avanza la misión, cada nuevo hallazgo agrega una pieza al rompecabezas de la historia dinámica de Marte. Los datos que provienen de estas formaciones esféricas pueden desbloquear secretos sobre el potencial habitable del planeta y los científicos ayudan a combinar la historia de la evolución de Marte, un viaje que podría revelar mucho más que solo el paisaje físico del planeta rojo.



Fuente

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí