En un logro notable para el programa espacial de China, la nave espacial Shenzhou 21 se acopló con éxito a la Estación Espacial Tiangong del país pocas horas después del lanzamiento desde el Centro de Lanzamiento de Satélites de Jiuquan. La misión, que tuvo lugar el 31 de octubre de 2025, marcó un nuevo récord de velocidad de acoplamiento y se completó en aproximadamente 3,5 horas, tres horas antes que las misiones anteriores.
La misión Shenzhou 21 se lanzó a las 23:44 hora local con tres astronautas a bordo. Entre ellos se encuentra el comandante de la misión Zhang Lu, quien anteriormente participó en la misión Shenzhou 15, lo que lo convierte en una presencia experimentada en esta tripulación. A él se unen Wu Fei, un ingeniero de 32 años conocido como el astronauta más joven en la historia espacial china, y Zhang Hongzhang, un especialista en carga útil con experiencia en nuevas energías y materiales.
Tras el acoplamiento, se espera que la tripulación entre en el módulo central Tianhe de la estación espacial, donde pasarán unos seis meses. Zhang Lu compartió sus ambiciones para la misión, imaginando una «utopía» en el espacio donde puedan participar en actividades como tai chi, jardinería y apreciar la poesía.
Los astronautas también participarán en un ambicioso programa de 27 proyectos científicos y aplicados en diversos campos, incluida la biotecnología, la medicina aeroespacial y la ciencia de materiales. Cabe destacar que esta misión es pionera en la inclusión de ratones en sus experimentos –en concreto, dos machos y dos hembras– seleccionados tras un riguroso proceso de entrenamiento. El objetivo es estudiar cómo la microgravedad y el confinamiento afectan su comportamiento, lo cual es crucial para comprender las implicaciones de los viajes espaciales para los pequeños mamíferos.
Los medios estatales indicaron que estos ratones especialmente seleccionados permanecerán a bordo de la estación espacial durante cinco a siete días antes de regresar a la Tierra en la misión Shenzhou 20.
A medida que el programa espacial de China continúa desarrollándose, la primera misión tripulada en 2003 convirtió al país en un actor importante en la exploración espacial. Desde entonces, el progreso ha sido rápido; Construida íntegramente por ingenieros chinos, la Estación Espacial Tiangong fue creada en respuesta a la exclusión del país de la Estación Espacial Internacional debido a factores geopolíticos.
De cara al futuro, Zhang Jingbo, de la Agencia Espacial Tripulada de China, confirmó que se están realizando preparativos para futuras misiones, incluido el objetivo de llevar astronautas a la luna para 2030. Las colaboraciones también están en el horizonte a medida que se desarrollan planes para entrenar y enviar astronautas paquistaníes a misiones, lo que simboliza el creciente papel de China en la exploración espacial internacional.



