Este jueves por la noche, los observadores de estrellas de toda América del Norte disfrutarán de un espectáculo natural impresionante a medida que la luna menguante se acerque al cúmulo de estrellas de las Pléyades, también conocido como las Siete Hermanas. Este raro evento celeste permite a los observadores presenciar cómo las estrellas desaparecen detrás del borde luminoso de la luna y emergen de las sombras, y la experiencia se mejora mejor con el uso de un telescopio en lugar de binoculares.
### Calendario y visibilidad del evento
El momento y la visibilidad de este evento variarán según la ubicación de cada uno. En el oeste de Estados Unidos y Canadá, la luna comenzará a desplazarse cerca de las Siete Hermanas desde temprano hasta media tarde y aparecerá relativamente baja, a unos 10 grados sobre el cielo del este. Para aquellos en el este de EE. UU. y el Atlántico de Canadá, el evento comenzará más cerca de la medianoche local, con la luna significativamente más alta sobre el horizonte. El viaje de la luna a través del cúmulo suele durar unas dos horas, lo que da a los observadores de estrellas tiempo suficiente para monitorear la ocultación de algunas de las estrellas prominentes del cúmulo.
Se espera que estrellas como Electra, Taygeta y Maia desaparezcan detrás de la luna antes de emerger del borde oscuro. Los observadores en ubicaciones específicas pueden cronometrar sus sesiones de visualización en consecuencia, ya que los tiempos exactos se han calculado minuciosamente. Por ejemplo, los observadores del cielo en Chicago verán a Electra desaparecer a las 10:27 p. m. CDT y reaparecer a las 11:20 p. m., lo que resalta la importancia de una sincronización precisa para los ávidos entusiastas de la astronomía.
### Equipos y técnicas de observación.
Para capturar completamente esta exhibición celeste, se anima a los observadores a utilizar el equipo adecuado. Si bien los binoculares brindan una visión básica, se recomienda un telescopio con un aumento de al menos 50x para seguir las estrellas hasta el borde radiante de la luna. Estabilizar binoculares o un telescopio sobre un trípode resistente mejorará en gran medida la visibilidad y el seguimiento, especialmente cuando se intenta observar las estrellas a medida que emergen de detrás de la superficie de la luna.
El cúmulo de las Pléyades se extiende aproximadamente un grado a través del cielo, un lapso ligeramente mayor que el de la propia luna. Debido a que la luna se mueve aproximadamente medio grado por hora, la paciencia y la precisión serán esenciales para quienes sigan la alineación. La fotografía a intervalos podría servir para capturar el movimiento de la luna a través del cúmulo de estrellas, creando una secuencia convincente que muestre la ocultación cuando las estrellas desaparecen brevemente y luego reaparecen detrás de la luna.
### Visibilidad regional y horarios para América del Norte
La visibilidad de la ocultación varía según la región. Estrellas como Alcyone y Atlas serán visibles principalmente en el noroeste de EE. UU., el oeste de Canadá y Alaska, mientras que Electra será visible en general en la mayor parte de América del Norte, incluida Groenlandia. Se espera que Maia sea rastreada desde una amplia zona de Estados Unidos, el centro y el este de Canadá, así como Groenlandia. La Asociación Internacional de Temporizadores de Ocultación (IOTA) proporciona horarios completos para cientos de ubicaciones, lo que permite a los observadores ávidos convertir con precisión la Hora Universal (UT) para la desaparición y reaparición de cada estrella a las zonas horarias locales.
Por ejemplo, en Denver, Colorado, Alcyone desaparecerá a las 10:32 p. m. MDT y reaparecerá a las 10:51 p. m. MDT, lo que proporciona una ventana de observación concisa y óptima. Una planificación tan meticulosa permite vivir esos encantadores momentos en los que las estrellas desaparecen detrás de la luna.
### Futuros eventos de ocultación de las Pléyades
Esta alineación es parte de una serie más amplia de ocultaciones de las Pléyades que comenzaron en septiembre de 2023 y durarán hasta julio de 2029. Cada mes, la Luna pasará frente a diferentes estrellas de este cúmulo desde diferentes puntos de vista sobre la Tierra. Después de 2029, la luna se desplazará al sur del cúmulo, mientras que se espera que la próxima serie de ocultaciones comience en 2042.
De cara al futuro, está prevista una nueva ocultación de las Pléyades ampliamente visible en América del Norte para el miércoles 3 de diciembre de 2025 por la noche, justo antes de la luna llena. Este ciclo constante permite a los astrónomos aficionados anticipar eventos futuros y planificar sus sesiones de observación con mucha antelación, brindando múltiples oportunidades para experimentar estas extraordinarias interacciones cósmicas en los años venideros.