La investigación está investigando por qué las empresas matrices controlan el control y los derechos financieros de la estructura en subsidiarias


En el complejo panorama de las adquisiciones comerciales y la gestión subsidiaria, las empresas se enfrentan a elecciones cruciales con respecto a sus estructuras operativas y financieras. Investigaciones recientes realizadas por expertos en Texas McCombs arrojan luz sobre por qué las organizaciones optan por diferentes niveles de control e intereses financieros en sus subsidiarias.

El estudio, dirigido por el profesor Metin Sengul y Tomasz Oloj de la Universidad de Indiana, profundiza en las filosofías operativas de las compañías más grandes, en particular en el contexto de empresas familiares como Samsung y Hyundai. Estas compañías a menudo mantienen un control estricto de sus subsidiarias, mientras que pueden participar a inversores financieros externos. Con esta «cuña» estratégica, las empresas matrices pueden beneficiarse de las ganancias sin tener todo el riesgo financiero.

Los investigadores analizaron datos de 133 compañías de producción francesas entre 1997 y 2004, que revelaron una brecha de ley de control a financiación promedio de alrededor del 21%. Esto sugiere que las grandes empresas matrices a menudo tienen un control completo sobre las subsidiarias, al tiempo que reclaman solo una fracción de sus ganancias. Es sorprendente que el tamaño de esta cuña disminuya considerablemente, ya que las actividades de una subsidiaria están más relacionadas con la de la empresa matriz.

Sengul enfatiza el papel crucial de la coordinación operativa, que establece que cuanto más cerca sean los lazos operativos entre una subsidiaria y su padre, más incentivo tiene el padre para maximizar su interés financiero. Por ejemplo, en entidades diversificadas como PSA Group, que incluye varias marcas, subsidiarias que pueden usar técnicas de producción compartidas o redes de proveedores a menudo pueden mostrar una mayor coordinación de los derechos de control y ganancias.

Por el contrario, al investigar casos con incertidumbres significativas, como la asociación bajo GM gigante automático, Chrysler, Daimler-Benz y BMW en sus esfuerzos por innovar vehículos eléctricos híbridos, surge una imagen diferente. La falta de control de la mayoría y derechos financieros reflejaron los altos riesgos involucrados; Compartir la carga entre varias compañías se convirtió en una necesidad estratégica.

El estudio también investiga el concepto de contacto múltiple, que se refiere en la medida en que el padre y la subsidiaria se enfrentan a los mismos competidores en diferentes mercados. Cuando las subsidiarias compiten en los mercados con un número moderado de rivales, generalmente son más lucrativos, lo que permite a las empresas matrices garantizar mayores derechos financieros. Sin embargo, cuando la competencia se vuelve intensa, los padres pueden optar por limitar las acciones de su subsidiaria para evitar que se enciendan a los oponentes de los competidores, reduciendo las ganancias potenciales e intereses financieros.

Estos hallazgos desafían la idea de que las estructuras de propiedad son solo sobre ganancias financieras. Sengul enfatiza que las decisiones de propiedad también son un reflejo del deseo de una empresa de promover la cooperación interna y la coherencia estratégica en entornos competidores. A medida que las empresas navegan a través de la complejidad de la propiedad y el control, estas ideas ofrecen una perspectiva matizada sobre la creación y la captura del valor en el mercado versátil de hoy.



Fuente

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí