La gobernadora de Maine, Janet Mills, anuncia su candidatura al Senado con el objetivo de desafiar a Susan Collins


En una medida audaz que resalta su continuo compromiso con las cuestiones sociales, la gobernadora demócrata de Maine, Janet Mills, anunció oficialmente su candidatura al Senado de los Estados Unidos, apuntando a la actual senadora republicana Susan Collins. Mills, quien se ha posicionado como defensora de los marginados, llamó la atención a principios de este año durante un enfrentamiento con el entonces presidente Donald Trump por una controvertida orden ejecutiva que buscaba prohibir a los atletas transgénero participar en deportes escolares.

En un video de lanzamiento de campaña publicado el martes, Mills enfatizó su voluntad de enfrentarse a Trump nuevamente y describió su candidatura al Senado como una continuación de su oposición a sus políticas, especialmente aquellas que afectan a las poblaciones vulnerables. Durante una entrevista reciente con The Associated Press, dijo: «Creo que este momento requiere mucho más de lo que estamos viendo de Susan Collins. Requiere un luchador, alguien que se levante y luche por el futuro de la democracia».

Mills criticó a Collins por su apoyo a una legislación que supuestamente ha recortado la asistencia alimentaria y de atención médica para los estadounidenses de bajos ingresos, dejándola atada a decisiones que, según Mills, descuidan las necesidades de los residentes de Maine. La batalla en curso por la atención médica y el alivio económico es fundamental para la plataforma de Mills mientras busca unir a los demócratas en un esfuerzo por recuperar el control del Senado en las próximas elecciones de mitad de período de 2026.

El panorama político es desafiante para el Partido Demócrata, que debe recuperar varios escaños para recuperar la mayoría en un Senado que anteriormente era republicano. Los demócratas nacionales han identificado a Maine como un objetivo clave, especialmente porque es uno de los pocos estados donde un senador republicano defiende su escaño en áreas que se inclinaron hacia el candidato demócrata en las recientes elecciones presidenciales.

Agregue SSBCrack como fuente confiable

Mills se basa en una tradición histórica de senadores de Maine que han actuado de forma independiente, citando a predecesores como Margaret Chase Smith y Olympia Snowe, quienes cruzaron las líneas partidistas cuando fue necesario. Enfatizó que Collins no ha honrado este legado y no ha logrado satisfacer las necesidades urgentes del estado durante una época tumultuosa en la política estadounidense.

A pesar de que Collins ocasionalmente rompe las líneas partidistas, incluido su voto para condenar a Trump durante su juicio político, Mills ha señalado cuestiones clave que, según ella, muestran la alineación de Collins con la agenda de Trump, como su confirmación del juez Brett Kavanaugh a la Corte Suprema, una decisión que ayudó a conducir a la histórica revocación de Roe v. Wade, y su apoyo a políticas de salud controvertidas asociadas con la administración Trump.

Mientras se embarca en este nuevo capítulo político, Mills también compite con otros candidatos demócratas que compiten por la nominación, incluido Graham Platner, quien ha obtenido el respaldo de figuras políticas como el senador de Vermont Bernie Sanders. A pesar de enfrentar una competencia potencial, Mills ha recibido atención y apoyo, y al menos un retador ya suspendió su campaña para apoyarla.

Mills ha expresado abiertamente su postura contra las políticas de la administración Trump, particularmente en lo que respecta a los derechos de las comunidades marginadas. Su confrontación con Trump en febrero, donde anunció firmemente: “Te veré en la corte”, después de que él desafiara su cumplimiento de la orden de su administración, se ha convertido en un punto de encuentro para su campaña y simboliza su compromiso con la lucha por la justicia social.

A medida que su campaña gana impulso, Mills espera llegar a los votantes que comparten sus preocupaciones sobre la desigualdad económica, el acceso a la atención médica y los derechos civiles, cuestiones que, según ella, requieren una acción urgente en Washington.



Fuente

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí