La Fuerza Aérea de EE. UU. Realiza pruebas pioneras para las contramedidas de helicópteros contra las amenazas aéreas


El 27 de agosto de 2025, la Fuerza Aérea de EE. UU. Presentó una innovadora serie de pruebas realizadas por el 129º Ala de Rescate de la Guardia Nacional Aérea de California, al lado del 144º Ala de Caza y el Centro de Pruebas de Reserva de la Fuerza Aérea. Esta evaluación, la primera de su tipo, se mantuvo fuera de la costa de California y tenía como objetivo probar la efectividad de los sistemas de las reglas para el helicóptero de rescate contra las amenazas de aire modernas en un contexto marítimo. El ejercicio enfatizó la importancia de la cooperación entre agencias en la preparación operativa y recibió un apoyo técnico crítico del Centro de Guerra Aérea Naval en Point Mugu.

Durante las pruebas, un F-15D Offsper del ala de combate 144 tomó dos helicópteros de rescate en el HH-60G Pave Hawk de la 129a Ala de Rescate de HH-60W Green II del 305º Escuadrón de Rescate miró a la fuerza de la Fuerza Aérea Davis-Monthan. Los escenarios simulados están diseñados para simular confrontaciones realistas en el mar, por lo que las posibilidades de supervivencia de los helicópteros se evalúan contra las amenazas aéreas y sistemas de armas avanzados extendidos por radar y los sistemas de armas. Un objetivo principal era evaluar los sensores HH-60 y los sistemas de advertencia en el objetivo de los seguidores del radar y las amenazas de cohetes, teniendo en cuenta los desafíos presentados por el entorno marítimo, especialmente factores como la humedad y la salinidad que pueden afectar el rendimiento del equipo.

El teniente-Kolonel Don Smith, subdirector de la división ATC HH-60, señaló que esta evaluación fue la primera para el HH-60W, con los datos recopilados que se esperarían que mejoren futuros programas de capacitación y actualizaciones de equipos, dirigidos a fortalecer las posibilidades de supervivencia de rescatar frijoles de rescate de los frijoles de rescate de rescate. El soporte analítico fue proporcionado por Modern Technology Solutions Inc., una compañía que se especializa en guerra electrónica, que desempeñó un papel crucial en la planificación, la logística y el análisis de rendimiento durante la ejecución de la prueba.

La transición del ala de rescate 129 del HH-60G al HH-60W es un desarrollo importante que significa ajustar diferentes procedimientos, tácticas y protocolos de capacitación. El HH-60G, un derivado del Black Hawk, ha sido empleado desde la década de 1980 y ha sido diseñado específicamente para la recuperación del personal en entornos hostiles. Tiene una extensa suite de navegación, de reabastecimiento de combustible durante el vuelo y un polvo de 600 libras. El helicóptero ha desempeñado un papel crucial en innumerables conflictos y misiones humanitarias, equipadas con sistemas defensivos como un receptor de advertencia de radar y contramedidas.

Por el contrario, el HH-60W Jolly Green II, que gradualmente reemplaza a su predecesor, ha sido adaptado para abordar las amenazas contemporáneas. Este avión, basado en el Black Hawk UH-60M, tiene Avionica moderna, sensores defensivos integrados y medidas de protección mejoradas, incluida una cabina blindada y palas de rotor optimizadas. Con posibilidades operativas que incluyen extensas rango y techos altos, el HH-60W representa una evolución importante en las operaciones de rescate de la Fuerza Aérea.

Las fotos lanzadas del ejercicio muestran los helicópteros que implementan antorchas y paja, mientras que el F-15D realizó maniobras de ataque simuladas. Estas acciones tenían como objetivo medir la efectividad de los sistemas esenciales, como el receptor de advertencia de radar AN/APR-52 y los elementos críticos del sistema de advertencia de misiles comunes AN/AAR-57 para la defensa durante las misiones en entornos en disputa, especialmente cuando se recolectan pilotos detrás de las líneas enemigas.

La participación conjunta de tropas activas, la Guardia Nacional Aérea y la Reserva de la Fuerza Aérea enfatiza la obligación de fortalecer la interoperabilidad operativa en las ramas de servicio. El teniente coronel Terry Parham, director de la División ATC HH-60, subrayó el valor del ejercicio para la Guardia Nacional Aérea, que a menudo se enfrenta a limitaciones en capacitación especializada, a pesar de realizar misiones críticas que son equivalentes a las de las unidades intestinales activas.

En general, estas pruebas representan un progreso crucial en el ajuste de helicópteros de rescate estadounidenses para satisfacer las amenazas modernas. Al validar nuevas tácticas, evaluar los sistemas de protección bajo circunstancias marítimas desafiantes y promover la cooperación entre múltiples componentes de la Fuerza Aérea, el servicio está destinado a mejorar la resistencia y la efectividad de sus plataformas de rescate en entornos operativos de alta intensidad. Las ideas obtenidas de esta evaluación informarán considerablemente la capacitación futura, la doctrina y los desarrollos de equipos.



Fuente

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí