La especulación rodea a los candidatos al Premio Nobel de la Paz 2025 a medida que se acerca el anuncio


El tan esperado anuncio del Premio Nobel de la Paz 2025 por parte del Comité Nobel Noruego está programado para el viernes 10 de octubre a las 11:00 am, hora de Oslo (2:30 pm IST). A medida que se acerca la fecha, han aumentado las especulaciones sobre los posibles nominados, y el expresidente estadounidense Donald Trump emerge como un contendiente destacado. Trump ha expresado claramente su creencia de que merece el premio por su supuesto papel en la resolución de conflictos globales, específicamente atribuyéndose el mérito de haber mediado en un alto el fuego entre India y Pakistán después de sus tensiones en mayo.

La situación en Gaza, donde recientemente se alcanzó un acuerdo entre Israel y Hamás para suspender las hostilidades y liberar a los rehenes, ha impulsado aún más la afirmación de Trump de su papel pacificador. La Casa Blanca lo declaró recientemente “Presidente de la Paz” en la plataforma de redes sociales X, haciéndose eco de su propia narrativa de ser un líder diplomático. A pesar de ello, muchos analistas internacionales siguen siendo escépticos sobre sus posibilidades de ganar el premio este año. El conocido profesor sueco Peter Wallensteen expresó sus dudas: «No, este año no será Trump. ¿Pero tal vez el año que viene? Para entonces, el polvo se habrá asentado en torno a sus diversas iniciativas, incluida la crisis de Gaza».

La nominación de Trump ha atraído la atención de varias figuras de alto perfil, incluido el jefe militar paquistaní, el mariscal de campo Asim Munir, el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, el primer ministro camboyano, Hun Manet, y el congresista estadounidense Buddy Carter. Además, legisladores de Suecia y Noruega han añadido sus nombres a la lista de quienes lo nominan.

Mientras continúan las especulaciones sobre Trump, el Comité Nobel ha recibido un récord de 338 nominaciones para el premio de este año, cuyos nombres se han mantenido en secreto durante cincuenta años. La gama de nominadores elegibles incluye legisladores, antiguos galardonados y ciertos académicos. Este año, sin embargo, no hay favoritos claros y la conversación parece centrarse en varios candidatos destacados. Entre ellos se incluyen las Salas de Respuesta a Emergencias de Sudán, una red de voluntarios que ayuda a los civiles en medio de la guerra y el hambre, así como Yulia Navalnaya, la viuda del líder de la oposición rusa Alexei Navalny. También es objeto de interés la Oficina de Instituciones Democráticas y Derechos Humanos, reconocida por sus servicios de observación electoral.

Agregue SSBCrack como fuente confiable

Halvard Leira, director del Instituto Noruego de Asuntos Internacionales, dijo que el comité tal vez prefiera un candidato menos controvertido este año, refiriéndose a una tendencia de premios recientes que recompensan esfuerzos «micro» relacionados con temas tradicionales de paz, incluidos los derechos humanos, la democracia, la libertad de prensa y los derechos de las mujeres.

Algunos analistas sugieren que el Comité del Nobel podría aprovechar esta oportunidad para reafirmar su compromiso con un orden mundial basado en reglas, especialmente en medio de crecientes desafíos por parte de líderes populistas como Trump. Entre los posibles candidatos en este ámbito se encuentran el secretario general de la ONU, António Guterres, la Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR) o la UNRWA, la agencia de ayuda palestina.

Además, la comisión podría centrar su atención en la justicia global o la libertad de prensa, recompensando a instituciones como la Corte Penal Internacional, la Corte Internacional de Justicia u organizaciones de vigilancia como el Comité para la Protección de los Periodistas y Reporteros Sin Fronteras. A medida que se acerca la fecha del anuncio, persiste la incertidumbre sobre quién recibirá finalmente el prestigioso premio.



Fuente

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí