La corte federal gobierna el uso de Trump de la Guardia Nacional en Los Ángeles ilegales


Un tribunal federal en California ha establecido que el uso de la administración Trump de la Guardia Nacional y los Marines Americanos en Los Ángeles era ilegal el verano pasado. Esta decisión sigue al uso de junio destinado a proteger a los funcionarios de bienes raíces federales y a los funcionarios encargados de hacer cumplir la ley durante un período de protestas contra la inmigración en la ciudad, que tuvo lugar a pesar de la oposición del gobernador Gavin Newsom en California.

En un consejo detallado de 52 páginas emitidas el 2 de septiembre, el juez Charles R. Breyer concluyó que el despliegue tenía la Ley Posse Commitatus, una ley de 1878 en violación del uso del personal militar para fines de aplicación de la ley doméstica. Tal acción, en la que un presidente ordena a las tropas de la Guardia Nacional en un estado contra los deseos del gobernador, es históricamente raro en los Estados Unidos. Sin embargo, el presidente Trump había sugerido la posibilidad de enviar tropas de la Guardia Nacional a otras ciudades dirigidas por otras ciudades, incluidas Chicago, preocupación, preocupada por expertos legales.

Aunque el fallo se limita a California, existen implicaciones de que puede influir en cómo los tribunales se ocupan del despliegue militar comparable en el futuro en todo el país. Los analistas legales afirman que esta declaración sirve como una señal de advertencia para la administración Trump con respecto a cualquier próxima implementación. Rachel Vanlandingham, un ex abogado de la Fuerza Aérea, enfatizó que la Ley Posse Commitatus y los principios constitucionales tienen la misma relevancia en las ciudades como Chicago y Baltimore, lo que enfatiza la pronunciación como «un claro disparo sobre el arco» para asustar acciones similares.

La decisión del juez Breyer señaló que los peligros potenciales de permitir a los soldados de una manera que podría conducir al establecimiento de una «policía nacional» bajo la orden del presidente. Reconoció la necesidad de que el personal federal opere de manera segura, pero concluyó que el uso de tropas militares junto con agentes federales podría socavar la intención de la Ley Posse Commitatus.

En respuesta al fallo, la Casa Blanca emitió una declaración en la que fue criticado, que el juez calificó como un «acero de villano» y declaró que la decisión era un cambio de la autoridad en comparación con el papel del comandante en el jefe del gobierno para proteger a las ciudades contra la violencia. Según la portavoz Anna Kelly, esta declaración no marcará la determinación final sobre esto.

Se espera que el gobierno de Trump concilie la decisión en el Tribunal de Apelaciones de los Estados Unidos para el Noveno Circuito, y los observadores legales especulan que el caso podría llegar a la Corte Suprema estadounidense, lo que indica las implicaciones potencialmente importantes de este desarrollo legal.



Fuente

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí