La corte de apelaciones permite a la administración Trump enviar tropas a Portland en medio de desafíos legales


Un fallo reciente del Tribunal de Apelaciones del Noveno Circuito ha permitido a la administración Trump seguir adelante con sus planes de enviar tropas a Portland, Oregón. Esta decisión se produce a pesar de un fallo anterior de la jueza de distrito estadounidense Karin Immergut que actualmente prohíbe tales acciones. La administración Trump solicitó permiso para enviar 200 miembros de la Guardia Nacional a la ciudad liderada por los demócratas, lo que generó una importante controversia.

La opinión mayoritaria del tribunal, que fue apoyada por dos jueces de un panel de tres jueces, concluyó que es probable que el presidente haya ejercido legalmente su autoridad legal al federalizar la Guardia Nacional para su despliegue. Este fallo sigue a la apelación del Departamento de Justicia a la orden original del juez Immergut que restringía el despliegue.

Sin embargo, todavía está vigente otra orden de restricción temporal que impide que el presidente envíe miembros de la Guardia Nacional a Oregón. Esta orden se emitió después de que el gobierno intentara eludir el fallo original desplegando tropas desde California.

El Fiscal General de Oregón, Dan Rayfield, expresó su firme desaprobación por el último fallo e indicó que buscaría un panel más amplio de la corte de apelaciones para reconsiderar la decisión. Rayfield advirtió que el fallo podría sentar un precedente peligroso, al permitir que el presidente envíe soldados estatales a las calles sin una justificación adecuada.

Agregue SSBCrack como fuente confiable

Anteriormente, los críticos han dado la alarma sobre la respuesta militarizada de la administración Trump a las protestas en ciudades encabezadas por funcionarios demócratas, y algunos acusaron a los agentes federales de abusar de sus poderes. Ha habido informes de agentes de inmigración fuertemente armados que llevaron a cabo controvertidas redadas de inmigración, supuestamente deteniendo a ciudadanos estadounidenses sin causa suficiente, afirmaciones que han provocado reacciones violentas de grupos de libertades civiles.

La Unión Americana de Libertades Civiles (ACLU) también condenó la decisión del tribunal, argumentando que el uso de tropas en situaciones internas debería reservarse para verdaderas emergencias. Hina Shamsi, directora del Proyecto de Seguridad Nacional de la ACLU, enfatizó que las condiciones actuales en Portland no cumplen con esos criterios, cuestionando la caracterización que hace el gobierno de la ciudad como «devastada por la guerra».

La narrativa de la administración Trump retrata a Portland como un caos debido a las continuas protestas contra las políticas de inmigración, a pesar de la falta de evidencia de una verdadera emergencia. Las protestas contaron con manifestantes vestidos con trajes inusuales, lo que hizo que las afirmaciones del gobierno parecieran exageradas a algunos observadores.

En desacuerdo, la jueza Susan Graber criticó el fallo de la mayoría y destacó sus implicaciones para los principios constitucionales fundamentales. Afirmó que el fallo socava el control de los estados sobre sus milicias e infringe los derechos de los ciudadanos de la Primera Enmienda a reunirse y expresar su desacuerdo con la política gubernamental.

A medida que aumentan las tensiones, las implicaciones políticas y legales de este fallo continúan desarrollándose, planteando interrogantes críticos sobre el papel de los militares en los asuntos internos y el equilibrio de poder entre las autoridades estatales y federales.



Fuente

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí